Diferencia entre revisiones de «Río Amazonas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 88.8.175.191 a la última edición de Tirithel
Línea 25:
}}
 
El '''río Amazonas''', ubicado en [[Suramérica]], es el segundo [[río]] más largo,después del río Nilo.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/internacional/rio/largo/mundo/elpepuint/20070616elpepuint_2/Tes ''El río más largo del mundo''], noticia del diario ''[[El País (España)|El País]]'' (16 de junio de 2007)</ref>En canvio, es el río más caudaloso[[caudal]]oso y el que tiene la cuenca de mayor superficie de nuestro planeta. Su longitud (6.800 km), supera a la del [[río Nilo]] en más de cuarenta [[kilómetro]]s.
== Generalidades ==
 
Antes de la conquista, el [[río]] no tenía un nombre único; por el contrario, los indígenas nombraban indistintamente a las diferentes secciones con voces como ''Paranaguazú'' (Gran Pariente del Mar), ''Guyerma'', ''Solimões'', etc. En [[1500]], [[Vicente Yañez Pinzón]], comandante de una expedición de exploración [[España|española]], se convirtió en el primer europeo en aventurarse por el río luego de descubrir que sus aguas eran navegables y bebibles. Pinzón llamó al curso de agua el ''río Santa María de la Mar Dulce'', que finalmente fue abreviado a ''Mar Dulce'' (nombre que también se dio en esas épocas al [[Río de la Plata]]). Durante algunos años posteriores a [[1502]] también se le conoció como ''Río Grande'' y ''Orellana''. Los compañeros de Pinzón bautizaron al desaguadero como ''[[río Marañón]]'', voz de probable origen indígena. Es posible también que el nombre derive del español [[maraña]], en representación de las enormes dificultades que aquellos hombres encontraron al explorar el área. Otras fuentes aseguran que el nombre del río se deriva de que los marinos, al comprobar que no podían ver desde una orilla la opuesta, se preguntaban en latín: ''Mare an non?'' (¿Es mar o no?). En todo caso, la designación ha persistido hasta nuestros días en el del Estado brasileño de [[Maranhão]] y en el del río homónimo en el [[Perú]].
Línea 33 ⟶ 34:
 
=== Longitud del curso ===
Tradicionalmente se asigna al Amazonas el segundo puesto en longitud total, detrás del [[Nilo]], aunque no ha existido nunca un consenso generalizado sobre cuáles son los puntos de medición aceptables. Las últimas investigaciones, empero, añaden unos 740 [[km]] más al cauce, lo que lo colocaría definitivamente en el primer puesto de la clasificación de ríos más largos del mundo.
 
Según las mediciones más conservadoras, el río tiene unos 6.762 km de largo. Sin embargo, una expedición peruano-brasileña que ha concluido sus labores en junio de 2007 ha calculado 6.800 km.<ref>[http://news.nationalgeographic.com/news/2007/06/070619-amazon-river.html Amazon Longer Than Nile River, Scientists Say] Noticia de National Geografic (en inglés)</ref> Presenta secciones de gran variabilidad en el cauce. En la desembocadura la distancia de una ribera a la otra es de cerca de 330 km, medidos entre [[Cabo do Norte]] a [[Punto Patijoca]] e incluyendo la isla de [[Marajó]] (pronúnciese: ''Maraŷó''), del tamaño de [[Dinamarca]] y el [[Delta fluvial|delta]] del [[río Pará]] (tramo final del [[río Tocantins]]), de unos 60 km de ancho. La distancia de las bocas del Amazonas, formadas por una especie de delta disimulado por la acción de las [[marea]]s y de las [[corrientes marinas]], es de unos 100 km aproximadamente.
 
Línea 39 ⟶ 41:
 
Desde su nacimiento en la quebrada Apacheta, en las faldas del Nevado Mismi, en el departamento de Arequipa, a 5.150 metros de altitud, hasta su desembocadura en el Atlántico tras recorrer Perú y Brasil, alcanza una longitud de 7.062 kilómetros.
 
Esto lo hace 391 kilómetros más largo que el Nilo, en Africa, que se extiende por 6.671 [[km]], según dijeron el experto Zaniel Novoa, de la Sociedad Geográfica limeña, y el periodista y explorador polaco Jacek Palkiewicz, quien en 1996 encabezó una expedición multinacional hacia la naciente del Amazonas.
Se llegó a establecer esa medición, que al cabo de 12 años fue validada por importantes entidades de la comunidad científica internacional. Entre ellas figuran la Sociedad Geográfica de Londres, la Academia de Ciencias de Rusia y el Instituto Brasileño de Pesquisas Espaciales.
 
=== Pororoca ===