Diferencia entre revisiones de «Horacio Quiroga»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.136.60.140 a la última edición de 186.8.73.81
Línea 159:
Su cadáver fue velado en la Casa del Teatro de la [[Sociedad Argentina de Escritores]] (SADE) que lo contó como fundador y vicepresidente. Tiempo después, sus restos fueron repatriados a su país natal.
 
== Su obra ==
<nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki>--[[Especial:Contributions/189.136.60.140|189.136.60.140]] ([[Usuario Discusión:189.136.60.140|discusión]]) 21:04 16 feb 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/189.136.60.140|189.136.60.140]] ([[Usuario Discusión:189.136.60.140|discusión]]) 21:04 16 feb 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/189.136.60.140|189.136.60.140]] ([[Usuario Discusión:189.136.60.140|discusión]]) 21:04 16 feb 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/189.136.60.140|189.136.60.140]] ([[Usuario Discusión:189.136.60.140|discusión]]) 21:04 16 feb 2010 (UTC)
----
 
----
''''''Texto en negrita''''''</nowiki>== Su obra ==
 
Seguidora de la escuela [[Modernismo|modernista]] fundada por [[Rubén Darío]] y obsesivo lector de [[Edgar Allan Poe]] y [[Guy de Maupassant]], Quiroga se sintió atraído por temas que abarcaban los aspectos más extraños de la Naturaleza, a menudo teñidos de horror, enfermedad y sufrimiento para los seres humanos. Muchos de sus relatos pertenecen a esta corriente, cuya obra más emblemática es la colección ''Cuentos de amor de locura y de muerte''.
Línea 202 ⟶ 198:
OBRAS:
* Los arrecifes de coral
* El crimen del otro6kyjhotro ktoyh
* El almohadón de plumas
* Historia de un amor turbio