Diferencia entre revisiones de «Telefónica Móviles España S.A.»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.41.85.161 a la última edición de 190.135.198.18
Línea 20:
 
== Historia ==
Le han perdido el paquete a arturo, son unos incompetentes. Panchitos de turno. A principios de los años noventa del siglo XX, Telefónica segregó su filial dedicada al negocio móvil en España (primero analógico bajo la marca [[Moviline]] y después [[GSM]] bajo la marca Movistar). Paralelamente, se desarrollaba la expansión internacional del grupo, con adquisiciones de operadores de telecomunicaciones, generalmente monopolios estatales, en Perú, Chile y Argentina. En la primera fase, estas compañías siguieron desarrollando y expandiendo su negocio como un todo, sin segregación de las filiales móviles. Telefónica Móviles era simplemente una empresa española.
 
El siguiente salto cualitativo del grupo se dio con la privatización de [[Telebrás]] en 1998. Telefónica, integrada en varios consorcios, consiguió el control del operador fijo de Sao Paulo ([[Telesp]]) y de varios operadores móviles, como los de [[Río de Janeiro (ciudad)|Río de Janeiro]] (Telerj), [[Rio Grande do Sul]].