Diferencia entre revisiones de «Número másico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 82.158.171.164 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Línea 1:
En [[química]], el '''número másico''' uo '''número de masa''' representa el número de nucleones presentes en el [[núcleo atómico]], es decir, la suma de sus [[protones]] y [[neutrones]]. Se simboliza con la letra '''A'''. El uso de esta letra proviene del alemán ''Atomgewicht'', que quiere decir ''peso atómico'', aunque sean conceptos distintos que no deben confundirse. Por este motivo resultaría más correcto que la letra A representara ''Atomkern'', es decir, ''núcleo atómico'' para evitar posibles confusiones. Suele ser mayor que el número atómico, dado que los neutrones del núcleo proporcionan a éste la cohesión necesaria para superar la repulsión entre los protones.
 
El número de masa es además el indicativo de los distintos isótopos de un elemento. Dado que el número de protones es idéntico para todos los átomos del elemento, sólo el número másico, que lleva implícito el número de neutrones en el núcleo, indica de qué isótopo del elemento se trata. El número másico se indica con un superíndice situado a la izquierda de su símbolo, sobre el número atómico. Por ejemplo, el 1H es el isótopo de hidrógeno conocido como protio. El 2H es el deuterio y el 3H es el tritio. Dado que todos ellos son hidrógeno, el número atómico tiene que ser 1.