Diferencia entre revisiones de «Juan Bravo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.39.166.30 (disc.) a la última edición de Rastrojo
Línea 7:
Habiendo quedado viudo, en [[1510]] contrajo segundas nupcias con [[María Coronel]], hija de [[Abraham Seneor]], [[regidor]] de [[Segovia]] y rico [[converso]]. De este segundo matrimonio nacieron dos hijos, [[Andrea Bravo de Mendoza]] y [[Juan Bravo de Mendoza]]. En octubre de [[1519]] fue designado regidor y jefe de las milicias de Segovia.
 
Al conocerse la concesión del servicio al [[Carlos I de España|rey Carlos I]] en las Cortes de La Coruña y su marcha a Alemania el [[29 de mayo]] de [[1520]], dirigió una revuelta contra el procurador en cortes [[Rodrigo ``Budi´´de Tordesillas]], que fue ahorcado. Los sublevados se hicieron con la ciudad y Juan Bravo organiza militarmente la ciudad y dirige las operaciones que impiden la entrada en Segovia de las tropas realistas de [[Rodrigo Ronquillo]], enviadas por el cardenal [[Adriano VI|Adriano de Utrecht]], regente del rey. Sin embargo, fuerzas realistas se hicieron fuertes en el Alcázar de Segovia y allí permanecieron hasta el final de la revuelta comunera.
 
Bravo se encargó de mantener relaciones con el resto de ciudades sublevadas y partícipes en la [[Guerra de las Comunidades]] y acudió a [[Tordesillas]] a parlamentar con la reina [[Juana I de Castilla|Juana]] para recabar su apoyo (que no consiguió). Conquistó [[Zaratán]] y [[Simancas (Valladolid)|Simancas]] en 1521, mientras que [[Juan de Padilla]] entraba en [[Torrelobatón]] el 25 de febrero. A continuación, juntó sus fuerzas con las de la Junta de Comuneros de [[Valladolid]], sin poder evitar la derrota ante las tropas reales en la [[batalla de Villalar]] el [[23 de abril]] de [[1521]]. Hecho prisionero, fue decapitado junto a [[Juan de Padilla]] y [[Francisco Maldonado]] en [[Villalar de los Comuneros (Valladolid)|Villalar]] el día [[24 de abril]] de [[1521]].