Diferencia entre revisiones de «Fuenteovejuna»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 148.237.93.97 (disc.) a la última edición de CEM-bot
Línea 81:
En Fuente Ovejuna se celebra la boda entre Frondoso y Laurencia, con los consiguientes cantos, bailes y alegría. En esos momentos aparece el Comendador y sus esbirros y pide a sus ayudantes que los meta presos a Frondoso y a Laurencia frente a todo el pueblo que observa admirado.
 
=== Tercer acto ===
Este tercer y último acto comienza con la reunión del pueblo con un tema principal: analizar el comportamiento del Comendador y si éste es en realidad merecedor de castigo; y, en ese caso, cómo se puede aplicar.
Se empieza hablando de lo mal que va el pueblo económicamente, también de la poca libertad de la que gozan sus habitantes y de los agravios que continuamente hace el dirigente de él.
En esos momentos aparece Laurencia toda maltrecha, recién escapada de su prisión, reclamando a gritos poder tomar parte y voz en el consejo de hombres que allí se está realizando. Con esto se recuerda además la prisión de Frondoso por defender sus derechos y los problemas que el Comendador siempre origina con las mujeres. Por otro lado Mengo suma su voz recordando los latigazos que le fueron propinados por otra razón semejante.
El pueblo se organiza en un revuelo y decide tomar la justicia por su mano, tomando por la fuerza la casa de la Encomienda y asesinar al Comendador por sus maldades.
Las dudas en cierto momento surgen por la carencia de armas en comparación de los guardianes de la casa antes nombrada y en nombre de quién realizarían la acción. Deciden pues hacerlo en nombre de Fuente Ovejuna y de los Reyes Católicos pensando que si a los reyes el poder les viene de Dios, qué mando debe poseer un Comendador para poder estar contra el rey.
Pero en esto también toman parte las mujeres, provocadas por Laurencia, siendo éstas las principales agraviadas.
Llegados pues al palacio del Comendador derrotan las puertas y a sus guardianes y matan a su dirigente clavando posteriormente su cabeza en una pica. A sus sirvientes, Flores y Ortuño, les dan buena cuenta las mujeres.
Flores, vivo aún, llega a contar la revolución de Fuente Ovejuna al rey, desconocedor éste de la traición del personaje. Don Fernando manda a un juez y a un capitán a comprobar si en realidad hubo delito.
En Fuente Ovejuna sus pobladores prometieron decir que el Comendador fue muerto por Fuente Ovejuna. Entonces llegado el juez al pueblo por medio de tortura, engaños y demás lo único que sacó del interrogatorio fue:<br />'''¿Quién mató al comendador?, Fuente Ovejuna, señor *¿quién es Fuente Ovejuna? Todos a una, señor.'''<br />*(esta última parte no aparece en el libro).
 
Después de un exhaustivo interrogatorio volvió pues el juez al palacio del rey transmitiéndole lo ocurrido a éste. Fernando, el rey, al no entender lo ocurrido dejó paso para que el mismo pueblo se lo explicase. El pueblo de Fuente Ovejuna le dijo que todo había sido por los agravios que el Comendador les hacía y que todo lo hicieron en el nombre del rey mismo y de la reina. Don Fernando de Aragón al oír esto no tuvo más remedio que absolver al pueblo de toda culpa, y así fue, todo el pueblo quedo absuelto de culpa.
basura:)
 
== Enlaces externos ==