Diferencia entre revisiones de «Magdalena (Colombia)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Vitamine (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.67.168.172 a la última edición de
Línea 34:
Con el descubrimiento de nuevas tierras y la organizaci๓n de la Presidencia de Santa Fe en 1564, la parte que hoy pertenece al departamento del Magdalena, se incluyó como Provincia de la mencionada Presidencia.
 
Cuando fue creado el [[Virreinato de SalclclntaSanta Fe]] en 1724, la región conservó el carácter de Provincia con la denominación de ''Santa Marta''. Esta provincia estaba constituida por tierras de Santa Marta y Riohacha, extendiéndose desde la desembocadura del Río Magdalena a lo largo de su margen derecha hasta el sur del actual municipio de [[Ocaña]] en el actual departamento de Santander, y desde [[Dibulla]], bajando por el sector central montañoso de la Sierra Nevada de Santa Marta para atravesar por [[Fundación (Magdalena)|Fundación]], y ensancharse en el sitio que hoy ocupa [[Chiriguaná]], e internarse en la Sierra de Perijá hasta la [[República de Venezuela]].
 
En 1810 la división política del Virreinato de Santa Fe comprendía del Magdalena, integrada por los territorios del Magdalena, el hoy departamento del Cesar, la zona de Ocaña y algunos municipios de los [[región de los Santanderes|Santanderes]].