Diferencia entre revisiones de «Gravedad»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.247.111.167 (disc.) a la última edición de 186.121.36.155
Deshecha la edición 34108596 de 186.121.36.155 (disc.)
Línea 3:
 
 
 
lllllvtvgrdggreewaa
Todos los cuerpos que estén sobre un planeta o satélite, experimentan una [[aceleración]] en dirección vertical y hacia abajo. A esa aceleración se la denomina ''"gravedad"'', designada con la letra "''g''", y es aproximadamente constante en la superficie del planeta o satélite.
 
[[Archivo:Acceleration-due-to-Gravity-on-Earth.png|thumb|Contribución de las aceleraciones centrífugas y de atracción mutua en la ''gravedad'' .]]
 
La ''gravedad'' es una [[resultante]] de dos aceleraciones: por una parte,y de acuerdo a la [[ley de gravitación universal]], la acelaración debida a la atracción mutua entre el planeta o satélite y el cuerpo considerado, y por otra parte la [[aceleración centrífuga]] debida a la rotación del planeta o satélite. En consecuencia, la gravedad va a depender de: la distancia hasta el centro del planeta o satélite, es decir, su altura, y de su [[latitud]], ya que la intensidad y la dirección de la aceleración centrífuga varía entre el ecuador y los polos: es máxima en el [[ecuador]] y nula en los [[polo]]s.
 
Como es una aceleración, se mide en m / s² . Si el planeta es la [[Tierra]], el valor de "''g''"al nivel del mar varía entre 9,789 m/s² en el ecuador a 9,832 m/s² en los polos. Se toma como valor promedio, denominada ''gravedad estándar'', al valor g=9,80665 m / s²
 
 
Tiene relación con la fuerza que se conoce como ''[[peso]]''. El ''peso'' es la [[fuerza]] con que es atraído cualquier objeto debido a la [[aceleración de la gravedad]], que actúa sobre la [[masa]] del objeto. De acuerdo a la [[segunda ley de Newton]], tenemos que:
 
<big><big>'''peso = masa x aceleración de la gravedad</big></big>
 
{{Ecuación|<math>\vec \mathbf{P} = m \vec \mathbf{g}</math>}}