Diferencia entre revisiones de «Núcleo (informática)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.48.33.52 (disc.) a la última edición de Vitamine
m Revertidos los cambios de Shooke (disc.) a la última edición de 190.48.33.52
Línea 1:
{{otros usos|Núcleo (desambiguación)}}
 
En [[informática]], el '''núcleo''' (también conocido en español con el anglicismo ''kernel'', de la raíz [[idioma alemán|germánica]] ''Kern'') es un [[sistema operativo]].<ref>{{cita web |url=http://www.cs.cmu.edu/~awb/linux.history.html |título= |formato=correo |fechaacceso=31 de enero |añoacceso=2010 |autor=Linus Torvalds |apellido=Torvalds |nombre=Linus |enlaceautor=http://torvalds-family.blogspot.com/ |fecha=31 de julio |año=1992 |editor=cs.cmu.edu}}</ref> (véase distribución [[GNU/Linux]] para extender el concepto) Es el [[software]] responsable de facilitar a los distintos programas [[seguridad informática|acceso seguro]] al [[hardware]] de la [[computadora]] o en forma más básica, es el encargado de gestionar recursos, a través de servicios de llamada al sistema. Como hay muchos programas y el acceso al hardware es limitado, el núcleo también se encarga de decidir qué programa podrá hacer uso de un dispositivo de hardware y durante cuánto tiempo, lo que se conoce como [[Multiplexación|multiplexado]]. Acceder al hardware directamente puede ser realmente complejo, por lo que los núcleos suelen implementar una serie de [[abstracción del hardware|abstracciones del hardware]]. Esto permite esconder la complejidad, y proporciona una interfaz limpia y uniforme al hardware subyacente, lo que facilita su uso al [[programador]].
 
== Generalidades ==