Diferencia entre revisiones de «Neutrón»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.122.214.10 (disc.) a la última edición de 190.156.151.247
Deshecha la edición 33969772 de 190.156.151.247 (disc.)
Línea 51:
[[Ernest Rutherford]] propuso por primera vez la existencia del neutrón en [[1920]], para tratar de explicar que los núcleos no se desintegrasen por la repulsión electromagnética de los protones.
 
En el año [[1930]], en [[Alemania]], [[Walther Bothe]] y [[H. Becker]] descubrieron que si las partículas alfa del [[polonio]], dotadas de una gran energía, caían sobre materiales livianos, específicamente [[berilio]], [[boro]] o [[litio]], se producía una radiación particularmente penetrante. En un primer momento se pensó que eran rayos gamma, aunque éstos eran más penetrantes que todos los rayos gammas hasta ese entonces conocidos, y los detalles de los resultados experimentales eran difíciles de interpretar sobre éstasestas bases.
 
En [[1932]], en [[París]], [[Irène Joliot-Curie]] y [[Frédéric Joliot]] mostraron que esta radiación desconocida, al golpear [[parafina]] u otros compuestos que contenían [[hidrógeno]], producía protones a una alta energía. Eso no era inconsistente con la suposición de que eran rayos gammas de la radiación, pero un detallado análisis cuantitativo de los datos hizo difícil conciliar la ya mencionada hipótesis.