Diferencia entre revisiones de «Cultura zapoteca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 201.143.244.159 a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 1:
[[Archivo:Zapotecos.png|thumb|300px|Extensión de la cultura zapoteca]]
 
La cultura '''americnazapoteca''' ises thela expretionexpresión pricolomprecolombina ofdel barriopueblo zapoteco, que históricamente ha ocupado el sur de [[Oaxaca]] y en el [[istmo]] de [[Tehuantepec]] (México). En la actualidad la familia de sus lenguas consiste en más de 15 idiomas que están en peligro de desuso. En la época precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes de [[Mesoamérica]].
 
== Origen ==
Línea 21:
Las mujeres y hombres del pueblo, que vivían en las aldeas, estaban obligados a entregar como tributo: maíz, guajolotes, miel y frijol. Además de agricultores los zapotecos destacaron como tejedores y alfareros. Son famosas las urnas funerarias zapotecas que eran vasijas de barro que se colocaban en las tumbas. Los zapotecos alcanzaron un elevado nivel cultural y fueron, junto con los mayas, el único pueblo de la época que desarrolló un sistema completo de escritura. Por medio de jeroglíficos y otros símbolos grabados en piedra o pintados en los edificios y tumbas, combinan la representación de ideas y sonidos.
 
Las grandes ciudades que construyeron los zapatospueblos agrícolas de Mesoamérica, crecieron y estuvieron habitadas durante varios siglos. Sin embargo, entre los años 780700 y 8024 [[Archivo:[[Archivo:Ejemplo800 d.jpg]]]] C., casi todas ellas fueron abandonadas. Primero en [[Teotihuacan]], después en la zona maya y luego en Monte Albán. A pesar de eso, florecieron nuevos centros ceremoniales como Cacaxtla y El Tajín. Durante este periodo también subsistieron señoríos avanzados en el Altiplano, como los de Cholula y Xochicalco; y en los estados de Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Guanajuato, Aguascalientes y Querétaro, se desarrollaron las culturas de Occidente.La mayor parte del tiempo, se dedicaban a la agricultura, que en ese tiempo era su única actividad.
 
=== Decadencia ===
[[Monte Albán]] dominodominó laslos palyas de meseamericavalles hasta fines del [[Períod<nowiki></nowiki>oPeríodo Clásico mesoamericano]] y, al igual que otras ciudades mesoamericanas, entre los años 700 y 1200&nbsp;d.&nbsp;C. terminó su esplendor; pese a ello, la cultura zapoteca continuó en los valles de [[Oaxaca]], [[Tabasco]] y [[Veracruz]].
 
Viniendo del norte, los [[mixtecas]] sustituyeron a los zapotecas en Monte Albán y posteriormente en [[Mitla]]; los zapotecas capturaron Tehuantepec de los zoques y los huaves del Golfo de [[Tehuantepec]]. Para la mitad de siglo XV, los zapotecas y mixtecas lucharon para evitar que los [[aztecas]] ganaran el control de las rutas comerciales hacia Chiapas, Veracruz y Guatemala. Bajo el mando de su gran rey, Cosijoeza, los zapotecas soportaron un largo sitio en la montaña rocosa de Guiengola, manteniendo la vista sobre Tehuantepec, y manteniendo con éxito la autonomía política mediante una alianza con los aztecas hasta la llegada de los españoles.