Diferencia entre revisiones de «Alexander von Humboldt»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 25595095 de 190.203.72.17 (disc.)
Línea 58:
El 5 de junio de [[1799]] salen de [[La Coruña]] a bordo de la corbeta de guerra ''Pizarro'' y 14 días después hacen escala en las [[islas Canarias]]. Retoman el rumbo hacia las Indias Españolas con dirección a [[La Habana]] y [[México]], pero una epidemia desatada en la embarcación los hace desviarse hacia Tierra Firme y desembarcar en [[Cumaná]] el 16 de julio de ese año. Desde allí recorren la península de [[Araya]], valle de [[Caripe]], [[cueva del Guácharo]], las misiones de San Fernando y otros lugares del actual oriente venezolano. Seguidamente parten hacia [[La Guaira]], haciendo escala en [[Higuerote]], desde donde Bonpland continúa el viaje por tierra. El 20 de noviembre llega la expedición a La Guaira y emprende marcha hacia [[Caracas]]. Allí son recibidos por el gobernador y capitán general [[Manuel de Guevara Vasconcelos]], quien se ocupa de atenderlos.
 
Ya instalados, ambos viajeros (Humboldt y Bonpland) se dedican a explorar los alrededores de la ciudad y el [[2 de enero]] de [[1800]] ascienden a la [[silla del Ávila]]. Luego parten hacia los [[valles del Tuy]] y [[Aragua]], visitan [[Antímano]], [[La Victoria (Venezuela)|La Victoria]], [[Turmero]], [[Maracay]], [[Valencia (Venezuela)|Valencia]], [[Guacara]], [[Las Trincheras]] y [[Puerto Cabello]]. Desde allí se dirigen a los [[Llanos Centrales Venezolanos|llanos centrales]] pasando por [[Calabozo (Venezuela)|Calabozo]] y [[San Fernando de Atabapo]]. Siguen hacia el [[Orinoco]] y recorren los pueblos de misión hasta llegar a [[San Carlos de Río Negro]]. Exploran el Orinoco y sus afluentes, visitan [[Angostura]] y desde allí se dirigen por [[El Pao]] a [[Barcelona (Venezuela)|Barcelona]] y luego a [[Cumaná]], terminando así el recorrido por el territorio de [[Venezuela]].
 
En términos generales, la expedición se ocupó del estudio de los [[recursos naturales]] (flora, fauna, minerales, ríos, suelo, fenómenos, etc.), así como de la observación de las costumbres indígenas y del resto de la sociedad. Bonpland fue el encargado de recolectar las plantas, la mayoría de ellas desconocidas por la ciencia de la época, y de colaborar con Humboldt en la redacción posterior de varios trabajos.
Línea 447:
[[Categoría:Cronistas de México]]
[[Categoría:Medalla Copley]]
[[Categoría:Carabobo]]
[[Categoría:Valencia (Venezuela)]]
 
{{bueno|de}}