Diferencia entre revisiones de «Luna»

Contenido eliminado Contenido añadido
Se debe a que el movimiento de rotación de la Luna es uniforme mientras que su velocidad angular no lo es. Es máxima en el perigeo y mínima en el apogeo. Debido a esa Libración el satélite tie
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.173.83.193 a la última edición de Nixón
Línea 343:
* [http://www.astromia.com/tierraluna/laluna.htm La Luna en el sitio web AstronoMía]
* [http://www.cosmopediaonline.com/Luna/origen.html Teorías de la formación lunar]
* [http://nssdc.gsfc.nasa.gov/planetary/factsheet/moonfact.html Ficha técnica de la Luna en el sitio Apolo''web de la NASA] (en inglés)
* [http://isthis4real.com/orbit.xml Programa de simulación interactiva de la orbitación lunar - (Requiere Firefox 1.5)] (en inglés)
* [http://www.inconstantmoon.com ''Inconstante luna'' - por Kevin Clarke] (en inglés)
* [http://cps.earth.northwestern.edu/GHM/ ''Historia geológica de la Luna'' por Don Wilhelms] (en inglés)
 
=== Formación de la Luna ===
La Luna puda haberse formado al mismo tiempo que la Tierra y siguiendo un proceso paralelo. Esta es una de las teorías clásicas.
Sin embargo, la Luna tiene 100 millones de años menos que nuestro planeta, y estando en la misma zona del sistema solar sus densidades deberían ser similares. No es esto lo que ocurre, pues la dinsidad de la Tierra es de 5,5 g/cm cúbicos mientras que la de la Luna es de 3,3g/cm cúbicos.
La teoría más aceptada hoy fue alaborada por William Hartmann y Donald Davis y, en síntesis, propone que en los primeros momentos de la existencia de la Tierra un planeta de tipo terrestre, probablemente con un tamaño similar al de Marte, colisionó con la Tierra.
Parte del astro que impactó, junto con materiales de la zona impactada, constituyó una nube de residuos que quedó orbitando entorno a la Tierra. La acreción de estos materiales originaría la Luna. La colisión de un pequeño planeta pudo provocar la formación de la Luna.
 
* [http://celestia.albacete.org/celestia/celestia/tierra/3forma.htm Formación de la Luna] Actividad educativa: La Tierra y Luna primitivas.
 
=== Misiones espaciales lunares ===
* [http://intercosmos.iespana.es/reportajes/luna/luna_principal.htm Los viajes a la Luna sí se realizaron]
* [http://www.lpi.usra.edu/research/lunar_orbiter/ Atlas fotográfico digital de la Luna] (en inglés)
* [http://www.apolloarchive.com/apollo_archive.html Archivo del ''Proyecto Apolo''] (en inglés)
* [http://celestia.albacete.org/celestia/celestia/naves1/5aterriza.html Misión Apolo] Actividad educativa: Naves Espaciales de la Tierra y de la Luna.