Diferencia entre revisiones de «Campo magnético terrestre»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.95.240.247 a la última edición de Humberto
Línea 23:
El [[magnetismo]] es un fenómeno extendido a todos los átomos con desequilibrio magnético. La agrupación de dichos átomos produce los fenómenos magnéticos perceptibles, y los cuerpos estelares, los [[planeta]]s entre ellos, son propicios a tener las condiciones para que se desarrolle un [[campo magnético]] de una cierta [[intensidad]].
En el interior de los planetas, la acumulación de materiales [[ferromagnetismo|ferromagnéticos]] (como hierro) y su movimiento diferencial relativo respecto a otras capas del cuerpo inducen un campo magnético de intensidad dependiente de las condiciones de formación del planeta. En el mismo siempre se distinguen los dos polos, equivalentes a los de un imán normal.
En el caso de la [[Tierra]], la zona en la que se mueve está influenciada por el campo magnético solar, pero el propio campo magnético terrestre crea como una burbuja, la [[magnetosfera]] terrestre, dentro del anterior. Dicha burbuja tiene una capa límite entre su influencia y la solar ([[magnetopausa]]) que es aproximadamente esférica hacia el [[Sol]], y alargada hacia el sistema solar externo, acercándose a la superficie terrestre en los [[polo magnético|polos magnéticos]] terrestres. La interacción en constante evolución entre ambos campos magnéticos y las partículas cargadas provenientes del Sol produce fenómenos como las [[aurora]]s ([[aurora boreal|boreales]] o [[aurora austral|australes]]) y la interferencia en las comunicaciones por ondas electromagnéticas, así como alteraciones en los satélites artificiales en órbita.blabla
 
== Véase también ==