Diferencia entre revisiones de «Indígenas de América»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 2 ediciones por 190.232.215.219 identificadas como vandalismo a la última revisión por Kikobot. (TW)
Línea 4:
'''Amerindio''' es un término [[ambigüedad|ambiguo]] que se deriva del término «indio americano» que se le ha dado a los descendientes de cualquiera de los pueblos originales del [[continente americano]] (comúnmente exceptuando a los [[esquimal]]es, cuya llegada a América fue posterior) para distinguirlos de los inmigrantes posteriores (europeos, africanos, etc), así como de los [[mestizo]]s y [[criollo]]s de todas estas [[etnia]]s.
 
Si bien todos los países de América continental tienen poblaciones indígenas(menos Uruguay), únicamente son mayoría en [[Guatemala]] y, [[Bolivia]] y [[Perú]]. Algunas [[reserva india|reservas indígenas]] en [[Estados Unidos]] tienen estatus de [[nación soberana]].{{fact|junio 2009}} Hasta la fecha sólo tres indígenas han llegado a ser gobernantes de un país americano: [[Benito Juárez]], [[Evo Morales]] y [[Alejandro Toledo]].
 
== Origen del nombre ==
Línea 171:
La tabla siguiente presenta estimaciones de las poblaciones indígeno-americana, país por país, así como de quienes descienden parcialmente de indígenas americanos, expresadas como porcentajes de la población total de cada país. También se da el porcentaje total obtenido sumando ambas categorías. Se debe tener en cuenta que estas categorías, especialmente la segunda, se definen muy vagamente y se miden de maneras diferentes de país a país. Debe tenerse presente que el criterio seguido en cada estadística es diferente y por tanto las cifras a veces resultan difícilmente comparable, en especial en lo que se refiere a la categoría [[mestizo]]. Las cifras de indígenas por otra parte son más fiables porque el criterio en todos los casos es más claro.
{|
|+ '''Poblaciones indígenas de América'''<sup>1</sup><br /><SMALL>''estimadas como porcentaje de la población total del país ''</SMALL>
 
|-
!style="background:aqua"|País
!style="background:aqua"|Indígena americano
!style="background:aqua"|Mestizo latino.
!style="background:aqua"|Total combinado
|- align="center"
|[[Argentina]] -<sup>12</sup>||1.4%<ref name="encuesta">''[http://www.indec.mecon.ar/nuevaweb/cuadros/2/ECPI_res_generales_junio2006.pdf INDEC: Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004 - 2005]'' (in Spanish), [[National Institute of Statistics and Census of Argentina|INDEC]]. Document dated June 26, 2006; URL accessed on March 29, 2006.</ref>||6.5%<ref>[http://www.worldstatesmen.org/Argentina.html Argentina Amerindio]</ref>||7.9%
|- align="center"
|[[Bolivia]]||60%<ref>[http://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADa_de_Bolivia#Etnograf.C3.ADa]</ref>||27,5%||87,5%
|- align="center"
|[[Brasil]]||0,4%<sup>2</sup>||32,6%||33%<sup>3</sup>
|- align="center"
|[[Canadá]]<sup>4</sup>||1.9%<sup>5</sup>||2.7%||4.6%
|- align="center"
|[[Chile]]||4,6%||42,7%||47,3%<sup>11
|- align="center"
|[[Colombia]]<ref>DANE (2007) "La población étnica y el Censo General 2005"; [http://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/colombia_nacion.pdf Colombia: una nación multicultural. Su diversidad étnica], p. 35.</ref>||3,4%<sup>6</sup>||82.1%||85.5%<sup>7</sup>
|- align="center"
|[[Costa Rica]]<sup>8</sup>||1%||14%||15%
|- align="center"
|[[Cuba]]<sup>8</sup>||0,1%||ND||ND
|- align="center"
|[[Guatemala]]||45%<ref>[http://es.wikipedia.org/wiki/Guatemala#Demograf.C3.ADa]</ref>||45%||90%
|- align="center"
|[[Ecuador]]||20%||75%||95%
|- align="center"
|[[El Salvador]]||5%||94%||99%
|- align="center"
|[[Estados Unidos de América]]<sup>9</sup>||0.9%||0.6%||1.5%
|- align="center"
|[[Guayana Francesa]],<br />[[Guyana]] y [[Surinam]]||5 – 20%||ND||ND
|- align="center"
|[[Honduras]]||6%||70%||76%
|- align="center"
|[[México]]<sup>15</sup>||11%<ref name="conapo">''[http://www.conapo.gob.mx/00cifras/indigenas/Proyindigenas.pdf Censo Nacional de Población (CONAPO) 2000 - 2010]'' URL accessed on October 20, 2009.</ref>||50%||61%
|- align="center"
|[[Nicaragua]]||5%||69%||74%
|- align="center"
|[[Panamá]]||6%||70%||76%
|- align="center"
|[[Paraguay]]||5%||75%||80%
|- align="center"
|[[Perú]]||50%||33%||83%
|- align="center"
|[[Puerto Rico]]||0.4%||60,7%||61,1%<sup>10</sup>
|- align="center"
|[[República Dominicana]]||1%||40-60%||41-61%.
|- align="center"
|[[Uruguay]]||0%||2%||2%.
|- align="center"
|[[Venezuela]]||1%||55%||56%
|-
 
|colspan="4" align="left" style="background:silver"|