Diferencia entre revisiones de «Panel fotovoltaico»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.145.115.171 (disc.) a la última edición de Jatrobat
Línea 15:
== Historia ==
[[Archivo:Van Allen Explorer 1.jpg|350px|thumb|James Van Allen (en el centro) con una réplica del propulsor que lanzó el Explorer 1 en el año 1958]]
El término fotovoltaico proviene del griego φώς:''phos'', que significa “luz” y voltaico, que proviene del campo de la electricidad, en honor al físico italiano [[Alejandro Volta]], (que también proporciona el término Voltvoltio a la unidad de medida de la diferencia de potencial en el [[Sistema Internacional]] de medidas). El término fotovoltaico se comenzó a usar en Inglaterra desde el año 1849.
 
El efecto fotovoltaico fue reconocido por primera vez en 1839 por el físico francés [[Becquerel]], pero la primera célula solar no se construyó hasta 1883. Su autor fue [[Charles Fritts]], quien recubrió una muestra de [[selenio]] [[semiconductor]] con un pan de [[oro]] para formar el empalme. Este primitivo dispositivo presentaba una eficiencia de sólo un 1%. [[Russell Ohl]] patentó la célula solar moderna en el año 1946, aunque [[Sven Ason Berglund]] había patentado, con anterioridad, un método que trataba de incrementar la capacidad de las células fotosensibles.