Diferencia entre revisiones de «Ramón Berenguer III»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 80.25.202.161 a la última edición de AVBOT
Línea 3:
'''Ramón Berenguer III''', llamado ''el Grande'' ([[Rodez]], [[Rouergue]] [[1082]]-[[Barcelona]] [[1131]]). Era hijo de [[Ramón Berenguer II]], a quien sucedió como [[Conde de Barcelona]].
 
== Años de juventud ==
== Años de GRATITUD Después de un pERIODICO de cGOBIERNO on su tío, [[Berenguer Ramón II|Berenguer Ramón II ''el Fratricida'']] (que partió para la Primera Cruzada -[[1099]]- al mando de las tropas catalanas), tomó el condado a su cargo, aunque durante su juventud estuvo asesorado por un consejo de nobles que ya se había establecido durante el período de gobierno de su tío. Este grupo de barones estaba encabezado por Guerau Alemany de Cervelló, Guillem Ramon de Moncada y Ponç Guerau de Cabrera, entre otros. Una de las políticas fundamentales de este período fue el proyecto de conquista de [[Tortosa]], a fin de asegurar la recuperación de la sede metropolitana de Tarragona. Dada la juventud e inexperiencia del conde, los barones confiaron el mando de la campaña al conde Artau II de [[Condado de Pallars Sobirà|Pallars Sobirá]]. Aunque parece que Tortosa fue asediada en [[1095]], no fue posible conquistarla. Por su parte, el joven Ramón Berenguer encabezó un ataque a [[Oropesa del Mar|Oropesa]] en [[1098]], en un intento de ayudar a los musulmanes rebeldes al gobierno del [[Cid Campeador]]. Sin embargo, el asedio fue levantado, probablemente como fruto de un pacto entre el conde y el Cid, que debió de incluir el compromiso de Ramón Berenguer con una de las hijas del guerrero castellano, María.<ref>Santiago Sobrequés, ''Els Grans Comtes de Barcelona'', págs. 138-39.</ref>
 
== Años de GRATITUD Después de un pERIODICOperiodo de cGOBIERNOcogobierno oncon su tío, [[Berenguer Ramón II|Berenguer Ramón II ''el Fratricida'']] (que partió para la Primera Cruzada -[[1099]]- al mando de las tropas catalanas), tomó el condado a su cargo, aunque durante su juventud estuvo asesorado por un consejo de nobles que ya se había establecido durante el período de gobierno de su tío. Este grupo de barones estaba encabezado por Guerau Alemany de Cervelló, Guillem Ramon de Moncada y Ponç Guerau de Cabrera, entre otros. Una de las políticas fundamentales de este período fue el proyecto de conquista de [[Tortosa]], a fin de asegurar la recuperación de la sede metropolitana de Tarragona. Dada la juventud e inexperiencia del conde, los barones confiaron el mando de la campaña al conde Artau II de [[Condado de Pallars Sobirà|Pallars Sobirá]]. Aunque parece que Tortosa fue asediada en [[1095]], no fue posible conquistarla. Por su parte, el joven Ramón Berenguer encabezó un ataque a [[Oropesa del Mar|Oropesa]] en [[1098]], en un intento de ayudar a los musulmanes rebeldes al gobierno del [[Cid Campeador]]. Sin embargo, el asedio fue levantado, probablemente como fruto de un pacto entre el conde y el Cid, que debió de incluir el compromiso de Ramón Berenguer con una de las hijas del guerrero castellano, María.<ref>Santiago Sobrequés, ''Els Grans Comtes de Barcelona'', págs. 138-39.</ref>
 
== Primera conquista de Mallorca ==