Diferencia entre revisiones de «Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Chile)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.236.172.75 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 41:
Luego de variados intentos de llamados a la unidad, en 1992 un sector importante de militantes medios y de base deciden darle sobre vida al MIR, afirmando que el partido no se disuelve por decreto; es una necesidad de los pueblos de Chile, eligiendo como su secretario general a [[Demetrio Hernández]].
 
El 15 de agosto de 1997 orienta su política a la lucha social, y se realiza el V congreso donde se define la necesidad de la actualización del pensamiento revolucionario, manteniendo su línea ideológica y apostando por un socialismo latinoamericano. A partir de esa fecha se van agrandando los contactos y alianzas con los partidos progresistas de América latina. Participa también en diversos intentos de unidad de la izquierda como el MDP y el Juntos Podemos, retirándose de éste luego que el Partido Comunista y otros sectores respaldara la candidatura de Michelle Bachelet. Luego realiza el VII congreso en 2006 donde es elegida como secretaria general por unanimidad Monica Quilodrán. DondeY dónde se afirma el caracter revolucionario y socialista del partido.
 
== El MIR-Empresa ==
Línea 70:
 
*[[Miguel Enríquez]]
*[[EdgardoAndrés EnríquezPascal Allende]]
*[[Luciano Cruz]]
*[[Juan Bautista Van Schowen]]
*[[Dagoberto Pérez]]
 
== Referencias ==