Diferencia entre revisiones de «Deidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Alejandro00016acs (disc.) a la última edición de Supername
Línea 15:
 
En el [[politeísmo]] los dioses se conciben como un contrapunto a los humanos. En el reconstruido e hipotético [[protoindoeuropeo]] los humanos eran descritos como ''tkonion'', ‘terrenales’, en oposición a los dioses, que eran ''deivos'', ‘celestiales’. Esta relación casi simbiótica está presente en muchas culturas posteriores: los humanos son definidos por su posición de súbditos a los dioses, a los que nutren con [[sacrificio]]s, y los dioses son definidos por su soberanía sobre los humanos, castigándoles y recompensándoles, pero también dependientes de su adoración. El límite entre humano y divino no es en modo alguno absoluto en la mayoría de las culturas. Los [[semidiós|semidioses]] son la descendencia de la unión entre un humano y una deidad, y las mayoría de las casas reales de la Antigüedad reclamaban ascendencias divinas. Comenzando con [[Neferirkara-Kakai|Neferirkara]] ([[siglo XXV a. C.|siglo XXV a. C.]]), los [[faraón|faraones]] del [[Antiguo Egipto]] se hacían llamar «[[Nombre de Sa-Ra|Hijos de Ra]]». Algunos gobernantes humanos, tales como los faraones del [[Imperio Medio de Egipto|Imperio Medio]], los [[Emperador de Japón|emperadores]] [[Japón|japoneses]] y algunos [[Emperador Romano|emperadores romanos]], han sido deidades adoradas por sus súbditos incluso en vida. El primer gobernante de quien se sabe que reclamó su divinidad es [[Naram-Sin]] ([[siglo XXII a. C.|siglo XXII a. C.]]). En muchas culturas se cree que gobernantes y otras personas prominentes o santas se transforman en deidades tras su muerte (véase [[Osiris]] y [[canonización]]).
yo tambien cree a los animales aunque vino un negro y se tiro a todas las ballenas que cree, mas tarde un amigo de él vino y copio las fotos que tenia de todas las ballenas ligeras de ropaaaaaa
 
== Véase también ==