Diferencia entre revisiones de «Historia del teléfono móvil»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 79.109.77.201 a la última edición de Spirit-Black-Wikipedista usando monobook-suite
Línea 1:
[[Imagen:Antena gsm.jpg|250px|thumb|Estación base de telefonía móbilmóvil (celular).]]
[[Imagen:Cellphone-subscribers-by-technology.svg|thumb|right|250px|Evolución del número de usuarios de telefonía móbilmóvil según el estándar que emplean.]]
[[Imagen:2007Computex e21Forum-MartinCooper.jpg|thumb|200px|[[Martin Cooper]], utilizando un '''Motorola DynaTAC'''.]]
La [[telefonía móvil]] usa ondas de radio para poder ejecutar las operaciones desde el móvil a la base, ya sea llamar, mandar un mensaje de texto, etc., y esto es producto de lo que sucedió hace algunas décadas.
 
La comunicación inalámbrica tiene sus raíces en la invención del radio por [[Nikola Tesla]] en los [[años 1880]], aunque formalmente presentado en [[1894]] por un joven italiano llamado [[Guglielmo Marconi]].
Línea 12:
 
Durante ese periodo y 1985 se comenzaron a perfeccionar y amoldar las características de este nuevo sistema revolucionario ya que permitía comunicarse a distancia.
Fue así que en los [[años 1980]] se llegó a crear un equipo que ocupaba recursos similares a los Handie Talkie pero que iba destinado a personas que por lo general eran grandes empresarios y debían estar comunicados, es ahí donde se crea el teléfono móbilmóvil y marca un hito en la historia de los componentes inalámbricos ya que con este equipo podría hablar a cualquier hora y en cualquier lugar.
 
Con el tiempo se fue haciendo más accesible al público la telefonía móbilmóvil, hasta el punto de que cualquier persona normal pudiese adquirir un terminal.
 
== Los inicios (0G): Los pioneros ==
Línea 22:
Los primeros equipos eran enormemente grandes y pesados, por lo que estaban destinados casi exclusivamente a su uso a bordo de vehículos. Generalmente se instalaba el equipo de radio en el maletero y se pasaba un cable con el teléfono hasta el salpicadero del coche.
 
Una de las compañías pioneras que se dedicaron a la explotación de este servicio fue la americana Bell. Su servicio móbilmóvil fue llamado [http://www.wb6nvh.com/Carphone.htm Bell System Service]
 
No era un servicio popular porque era extremadamente caro, pero estuvo operando (con actualizaciones tecnológicas, por supuesto) desde 1946 hasta 1985.
Línea 28:
== Primera generación (1G): Maduración de la idea. ==
 
En 1981 el fabricante Ericsson lanza el sistema [[NMT]] 450 (Nordic Mobile Telephony 450 MHz). Este sistema seguía utilizando canales de radio analógicos (frecuencias en torno a 450 MHz) con modulación en frecuencia ([[FM]]). Era el primer sistema del mundo de telefonía móbilmóvil tal como se entiende hoy en día.
 
Los equipos 1G pueden parecer algo aparatosos para los estándares actuales pero fueron un gran avance para su época, ya que podían ser trasladados y utilizados por una única persona.
Línea 36:
Además del sistema NMT, en los 80 se desarrollaron otros sistemas de telefonía móvil tales como: [[AMPS]] (Advanced Mobile Phone System) en EEUU y [[TACS]] (Total Access Comunication System).
 
El sistema TACS se utilizó en España con el nombre comercial de MobiLineMoviLine. Estuvo en servicio hasta su extinción en [[2003]].
 
== Segunda generación (2G): Popularización==
En la década de 1990 nace la segunda generación, que utiliza sistemas como GSM, IS-136, iDEN e IS-95. Las frecuencias utilizadas en Europa fueron de 900 y 1800 MHz.
 
El desarrollo de esta generación tiene como piedra angular la digitalización de las comunicaciones. Las comunicaciones digitales ofrecen una mejor calidad de voz que las analógicas, además se aumenta el nivel de seguridad y se simplifica la fabricación del Terminal (con la reducción de costes que ello conlleva). En esta época nacen varios estándares de comunicaciones móbilesmóviles: [[D-AMPS]] (EEUU), [[PDC]] (Japón), [[cdmaOne]] (EEUU y Asia) y [[GSM]].
 
El estándar que ha universalizado la telefonía móbilmóvil ha sido el archiconocido GSM: Global Sistem for Mobile communications o Groupe Spécial Mobile. Se trata de un estándar europeo nacido de los siguientes principios:
 
*Buena calidad de voz (gracias al procesado digital).
Línea 90:
== Enlaces externos ==
{{commons|Mobile phone|Telefonía móvil}}
 
==Referencias==
*{{cita publicación|autor =Farley, Tom|título =The Cell-Phone Revolution|año =2007| publicación = American heritage of invention & technology |volumen =3, pp. 8–19 |número = |id = ISSN 8756-7296|url = http://www.americanheritage.com/events/articles/web/20070110-cell-phone-att-mobile-phone-motorola-federal-communications-commission-cdma-tdma-gsm.shtml}}