Diferencia entre revisiones de «Suicidio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 34106689 de 189.131.173.174 (disc.)
Línea 1:
[[Archivo:Edouard Manet 059.jpg|thumb|300px|''El suicidio'', de [[Edouard Manet]] (óleo, [[1877]])]]
El sUiCiDo eStA MuErThO0o0O0o0O Se mAtH0 a sI miSmoo0o0O0O
 
El '''suicidio''' (del [[latín]] ''sui caedere'', 'matar a uno mismo') es el acto de quitarse la propia vida. Muchas religiones lo consideran un [[pecado]], y en algunas [[jurisdicción|jurisdicciones]] se considera un [[delito]]. Por otra parte, algunas [[cultura]]s lo ven como una forma honorable de escapar de algunas situaciones humillantes, sin escapatoria o dolorosas en extremo.
 
== Introducción ==
Para considerarse suicidio, la [[muerte]] debe ser un elemento carnal y el motivo del acto, y no sólo una consecuencia casi ineludible. Así, los [[hombre bomba|hombres bomba]] y los [[mártires]] no son considerados suicidas, dado que se sacrifican en nombre de una creencia. Tampoco son suicidas los que se sacrifican por otros en caso de emergencias ni los [[soldados]] que mueren en una guerra y, en estos casos, los muertos no son proscritos por la religión ni por la ley. En el caso de que el suicidio tenga consecuencias legales, la [[ley]] recoge que debe haber prueba de intención de morir así como la propia muerte para que el acto sea considerado un suicidio. Puede que dicho proceso sea costoso en caso de minusvalía y tenga que depender de alguien más, que entraría entonces en una dinámica de cómplice de suicidio y sería posiblemente penado con la cárcel.