Diferencia entre revisiones de «Partición de disco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.35.179.10 a la última edición de 79.154.124.242
Línea 1:
Una '''partición de disco''', en [[informática]], es el nombre genérico que recibe cada división presente en una sola [[hardware|unidad física]] de almacenamiento de datos. Toda partición tiene su propio [[sistema de archivos]] (formato); generalmente, casi cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada partición como un disco físico independiente, a pesar de que dichas particiones estén en un solo disco físico.
Una '''partición de disco''', en [[informática]], pan con queso y bien tostado
== Información general ==
 
salschichas!A algún tipo de partición se le da formato mediante algún [[sistema de archivos]] como [[FAT]], [[NTFS]], [[ext4]] ,[[ext3]], [[ext2]], [[FAT32]], [[ReiserFS]], [[Reiser4]] u otro. En [[Windows]], las particiones reconocidas son identificadas con una letra seguida por un uuihasta cuatro particiones primarias; prácticamente todo tipo de [[disco magnético|discos magnéticos]] y [[memoria flash|memorias flash]] (como [[pendrive]]s) pueden particionarse. Sin embargo, para tener la posibilidad de más particiones en un solo disco, se utilizan las particiones extendidas, las cuales pueden contener un número ilimitado de particiones lógicas en su interior. Para este último tipo de particiones, no es recomendado su uso para instalar ciertos sistemas operativos, sino que son más útiles para guardar documentos o [[ejecutable]]s no indispensables para el sistema. Los discos ópticos ([[DVD]], [[Disco compacto|CD]]) no soportan particiones {{cita requerida}}.
 
Hay que tener en cuenta que solo las particiones primarias y lógicas pueden contener un sistema de archivos propio. Las particiones extendidas solo iu[[Archivo:Particiones-horizontal.png|center|thumb|750px|Representación gráfica de un [[disco]] particionado. Cada recuadro blanco representa algún [[sistema de archivos]] vacío. Los espacios en gris representan los espacios sin particionar del disco. Las particiones rodeadas por líneas moradas o violetas representan las particiones primarias. Las particiones rodeadas por bordes rojos representan la partición extendida (que es un tipo de partición primaria); y en su interior, se encuentran las particiones lógicas, rodeadas por los bordes de color verde.]]
 
Es común que los sistemas basados o similares a [[UNIX]] generalmente se usen hasta con 3 particiones: la principal, montada en el directorio raíz ('''/'''); a veces hay también una segunda que se usa para montar el directorio '''/home''', el cual contiene las configuraciones de los usuarios, y finalmente, una tercera llamada ''swap'', que se usa para la memoria virtual temporal. Sin embargo, 2 particiones ('''/''', y ''[[Espacio de intercambio|swap]]''); es el mínimo suficiente en estos sistemas operativos. Cabe decir además que las particiones de intercambio (''swap'') pueden instalarse sin problemas dentro de una partición lógica. Las particiones de intercambio, al igual que a la [[memoria RAM]], no se les asigna un directorio; este tipo de particiones se usa para guardar ciertas réplicas de la memoria RAM, para que de esta forma la RAM tenga más espacio para las tareas en primer plano, guardando las tareas en segundo plano dentro de la partición de intercambio. Algunos sistemas tipo UNIX están diseñados para funcionar con una sola partición, sin embargo, estos diseños no son muy comunes.
 
== Tipos de particiones ==
El formato o [[sistema de archivos]] de las particiones (p. ej. [[NTFS]]) no debe ser confundido con el tipo de partición (p. ej. partición primaria), ya que en realidad no tienen directamente mucho que ver. Independientemente del sistema de archivos de una partición (FAT, ext3, NTFS, etc.), existen 3 tipos diferentes de particiones:
 
pedro y rebeca se aman* '''Partición primaria''': pedro y rebeca Son las divisiones crudas o primarias del disco, solo puede haber 4 de éstas o 3 primarias y una extendida. Depende de una [[tabla de particiones]]. Un disco físico completamente formateado consiste, en realidad, de una partición primaria que ocupa todo el espacio del disco y posee un sistema de archivos. A este tipo de particiones, prácticamente cualquier sistema operativo puede detectarlas y asignarles una unidad, siempre y cuando el sistema operativo reconozca su formato (sistema de archivos).
* '''Partición extendida''': Es otro tipo de partición que actúa como una partición primaria; sirve para contener infinidad de unidades lógicas en su interior. Fue ideada para romper la limitación de 4 particiones primarias en un solo disco físico. Solo puede existir una partición de este tipo por disco, y solo sirve para contener particiones lógicas. Por lo tanto, es el único tipo de partición que no soporta un sistema de archivos directamente.
* '''Partición lógica''': Ocupa una porción de la partición extendida o la totalidad de la misma, la cual se ha formateado con un tipo específico de sistema de archivos (FAT32, NTFS, ext2,...) y se le ha asignado una unidad, así el sistema operativo reconoce las particiones lógicas o su sistema de archivos. Puede haber un máximo de 32 particiones lógicas en una partición extendida.
Línea 17:
=== [[Partición primaria|Particiones primarias]] ===
 
3En los equipos quesos[[Ordenador personal|PC]], originales de [[IBM]], estas particiones tradicionalmente usan una estructura llamada ''[[Tabla de particiones]]'', que apunta al final del '''''registro de arranque maestro''''' (MBR, ''Master Boot Record''). Esta tabla, que no puede contener más de 4 [[registro (estructura de datos)|registros]] de particiones (también llamados ''partition descriptors''), especifica para cada una su principio, final y tamaño en los diferentes [[modos de direccionamiento]], así también como un solo número, llamado ''partition type'', y un marcador que indica si la partición está activa o no (sólo puede haber una partición activa a la vez). El marcador se usa durante el [[arranque]]; después de que el [[BIOS]] cargue el ''registro de arranque maestro'' en la memoria y lo ejecute, el [[MBR]] de [[DOS]] comprueba la tabla de partición a su final y localiza la partición activa. Entonces carga el [[bloque de arranque|sector de arranque]] de esta partición en memoria y la ejecuta. A diferencia del ''registro de arranque maestro'', generalmente independiente del sistema operativo, el ''sector de arranque'' está instalado junto con el sistema operativo y sabe cómo cargar el sistema ubicado en ese disco en particular.
 
Notar que mientras la presencia de un marcador activo se estandariza, éste normalmente no lo utiliza cualquier programa, aunque sí el gestor de arranque para que no esté obligado a cargar la partición que se marcó como activa. Algunos gestores usan esto para arrancar sistemas operativos desde particiones no activas. Por ejemplo, los gestores [[LILO]], [[GRUB]] (muy comunes en el sistema Linux) y XOSL no buscan por encima de la tabla de partición en total; simplemente carga una segunda etapa (que puede ser contenida en el resto del cilindro 0 ó en el sistema de archivos). Después de cargar la segunda etapa se puede usar para cargar el sector de arranque desde cualquiera de las particiones del disco (así habilitando al usuario cargar el sistema desde éste), o si el gestor conoce cómo localizar el ''[[Núcleo (informática)|kernel]]'' (núcleo) del sistema operativo en una de las particiones y cargarlo (para propósitos de recuperación, puede permitir al usuario especificar opciones de ''[[Núcleo (informática)|kernel]]'' adicionales).