Diferencia entre revisiones de «Club Universidad de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.161.154.135 a la última edición de Alechuncho usando monobook-suite
Línea 4:
| Nombre Completo = Club de Fútbol Profesional de la Universidad de Chile.<ref name="ANFP">{{cita web |url = http://anfp.cl/portal1a.php?equipo=18 |título = Primera: Universidad de Chile |fechaacceso = 12 de agosto de 2008 |año = 2008 |obra = ANFP.cl}}</ref>
| Apodo(s) = ''La U'', ''La Chile'', ''El Chuncho'', ''El Bulla'', ''Romántico Viajero'', ''El León'', ''Azules''
| Fundación = [[1424 de mayo]] de [[19371927]] ({{edad|1424|05|19371927}})
| Estadio = No[[Estadio poseeNacional de Chile]]<br />[[Santiago de Chile|Santiago]], [[Chile]]
| Capacidad = 66.660<ref name="Capacidad">{{cita web |url = http://www.chiledeportes.cl/recintos/coliseo.php |título = Estadio Nacional: Coliseo Central |fechaacceso = 7 de septeimbre de 2007 |año = 2007 |obra = Chiledeportes}}</ref>
| Inauguración = [[3 de diciembre]] de [[1938]]
| Presidente = {{bandera|Chile}} [[Federico Valdés]]
| Entrenador = {{bandera|Uruguay}} [[Gerardo Pelusso]]
Línea 27 ⟶ 29:
El club ejerce de local en el [[Estadio Nacional de Chile]], recinto de propiedad estatal ubicado en la comuna de [[Ñuñoa]] y que posee una capacidad de 66.660 espectadores. Su rivales tradicionales son [[Colo-Colo]] frente al que disputa el [[Clásico del fútbol chileno]] o «Superclásico» y [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]] con quien disputa el llamado [[Clásico Universitario]].
 
Universidad de Chile es, a la fecha, el segundo equipo con más títulos nacionales de Primera división (con 13 títulos)y lo antecede uno de los equipos más grandes de Sudamérica, Colo-Colo con 29 títulos.<ref name ="titulos">{{cita web | autor = Juan Pablo Andrés | coautores = Eric Boesenberg | año = 2007 | url = http://www.rsssf.com/tablesc/chilechamp.html | título = Chile - List of Champions and Runners Up | editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) | fechaacceso = 31 de mayo de 2007}}</ref>
 
El ranking de los mejores clubes sudamericanos del [[siglo XX]] publicado por [[IFFHS]] ubica al club en el puesto 34º, junto a [[Sporting Cristal]] de [[Perú]], convirtiéndose en el cuarto mejor equipo chileno de la historia a nivel internacional por detrás de [[Colo-Colo]], [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]] y [[Cobreloa]].<ref>{{cita web |autor = ''IFFHS''|año = 2009 |url = http://www.iffhs.de/?32b0cfd380ff73117fe2c0bf23c17e23a09e33b17f7370eff3702bb0a35bb6e36e52c00f23808f02 |título = El Club del Siglo de América del Sur |editor = Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol |fechaacceso = 17 de septiembre de 2009}}</ref> En el listado actual la institución aparece en el lugar 36º, por sobre [[Everton de Viña del Mar|Everton]] (125º), [[Colo-Colo]] (128º), [[Unión Española]] (150º), y [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]] (189º), que son los clubes mejor posicionados de [[Chile]] en el Top 350.<ref>{{cita web |autor = ''IFFHS''|año = 2009 |url = http://www.iffhs.de/?10f42e00fa2d17f73702fa3016e23c17f7370eff3702bb1c2bbb6f28f53512 |título = Clasificación Mundial de los Clubes, Top 350 |editor = Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol |fechaacceso = 1 de agosto de 2009}}</ref>
Línea 76 ⟶ 78:
=== La época del ''[[Ballet azul]]'' ===
Fue a partir de fines de los [[años 1950]], con las incorporaciones de [[Carlos Campos]] y [[Leonel Sánchez]], además de algunos [[fútbol|futbolistas]] que ya formaban parte de club, entre estos [[Braulio Musso]], cuando el club recobró el protagonismo en el panorama [[fútbol|futbolístico]] [[chile]]no. De este modo, en [[1959]] Universidad de Chile se consagró por segunda vez campeón del torneo nacional, tras derrotar en partido de definición a [[Colo-Colo]] el [[11 de noviembre]] de [[1959]] por 2 a 1 con anotaciones de [[Leonel Sánchez]] y [[Ernesto Álvarez]].<ref name = unrel />
[[Archivo:Leonel Sanchez.JPG|thumb|150px|[[Leonel Sánchez]] jugando por Universidad de Chile obtuvo 76 campeonatos nacionales entre [[1959]] y [[1969]]. En 1970 con Colo-Colo. ]]
Durante la [[década de 1960]], Universidad de Chile logró su apogeo en el plano deportivo, siendo, al presente, el lustro con más títulos en la historia del club. Para referirse al equipo, los medios de comunicación utilizaron el apodo con el que se conoció a [[Millonarios]] de [[Colombia]] durante los [[años 1950]], el [[Ballet Azul]], debido al buen juego mostrado en cada uno de sus partidos. Con [[Luis Álamos]] en el banquillo, el club obtuvo los campeonatos de [[1959]], [[1962]], [[1964]] y [[1965]], con un plantel en el que destacaron, junto a los ya mencionados [[Carlos Campos]], [[Leonel Sánchez]] y [[Braulio Musso]], las figuras de [[Rubén Marcos]], [[Luis Eyzaguirre]] y [[Sergio Navarro]], entre otros. Durante esta primera etapa del Ballet Azul, cabe mencionar el hecho de que más de la mitad del plantel de la [[Selección de fútbol de Chile]] que alcanzó el tercer puesto en el [[Copa Mundial de Fútbol de 1962|Copa Mundial de 1962]] estuvo compuesto por miembros del cuadro universitario. Pese al alejemiento de Álamos en [[1966]], las incorporaciones de [[Pedro Araya]] y [[Alberto Quintano]] permitieron a Universidad de Chile continuar con su tranco ganador durante la segunda mitad de la [[años 1960|década de 1960]], obteniendo los campeonatos nacionales de [[1967]] y [[1969]].<ref name = unrel />
 
Línea 91 ⟶ 93:
Bajo la presidencia de [[René Orozco]], y dirigida por [[Arturo Salah]] y posteriormente por [[Jorge Socías]] como entrenador, el cuadro azul vuelve a pelear la punta y logra finalmente en [[1994]],<ref>{{cita web |autor = Juan Pablo Andrés y Luis Antonio Reyes |año = 2001 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile94.html |título = Chile 1994 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 2 de agosto de 2009}}</ref> con una planilla en la cual destacaban figuras como [[Marcelo Salas]], [[Sergio Vargas (futbolista)|Sergio Vargas]], [[Patricio Mardones]], [[Rogelio Delgado]], [[Ronald Fuentes]], [[Esteban Valencia]], [[Raúl Aredes]], [[Juan Carlos Ibáñez]], [[Cristián Castañeda]], [[Víctor Hugo Castañeda]], [[Luis Musrri]], [[Marcelo Jara]], entre otros, arrebatarle la copa a [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]].<ref name = unrel />
 
El partido definitorio, a unas pocas fechas del final, entre ambas escuadras fue sellado tras el único tanto de Marcelo Salas. Llegada la última fecha, la "U" debía al menos empatar de visita contra [[Cobresal]]. A Mediados del segundo tiempo del partido, Cobresal ganaba 1-0, y el juez cobró una falta, un penal que núnca existió el cual transformó en gol el mediocampista [[Patricio Mardones]], partido jugado en el [[Estadio El Cobre]].<ref name = unrel />
 
Tras la alargarabía, y el esfuerzo por mantener al equipo, en [[1995]] se logra el bicampeonato, tras vencer a [[Deportes Temuco]] por 2-0 en el [[Estadio Nacional de Chile|Estadio Nacional]].<ref>{{cita web |autor = Juan Pablo Andrés y Luis Antonio Reyes |año = 2001 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile95.html |título = Chile 1995 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 2 de agosto de 2009}}</ref> Este año marca la llegada de uno de los grandes mediocampistas que ha visto la U, el argentino [[Leonardo Rodríguez]]. Y la segunda gran batalla ante Universidad Católica, que de nuevo queda segunda.<ref name = unrel />
 
El año [[1996]], la U logra su última gran campaña internacional. De la mano del argentino [[Miguel Ángel Russo]], la "U", en su condición de campeón chileno, disputa la [[Copa Libertadores de América]], en donde tras una gran campaña logra alcanzar las semifinales del torneo, instancia en la que queda eliminada por el equipo argentino de [[River Plate]].<ref name = unrel /><ref>{{cita web |autor = Karel Stokkermans |año = 1998 |url = http://www.rsssf.com/sacups/copa96.html |título = Copa Libertadores de América 1996 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 2 de agosto de 2009}}</ref>
Ese año, los azules no lograron una gran campaña en el campeonato chileno, rematando en el 5° lugar en donde su archirribal Colo-Colo obtuvo el título.<ref>{{cita web |autor = Juan Pablo Andrés y Luis Antonio Reyes |año = 2001 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile96.html |título = Chile 1996 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 2 de agosto de 2009}}</ref>
 
=== Última década ===
Línea 336 ⟶ 338:
Históricamente, la afición o hinchada de Universidad de Chile preparaba espectáculos previos al partido en los [[Clásico universitario|clásicos universitarios]] (contra [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]]). El nivel de preparación era tal, que los periódicos resaltaban con igual importancia estas luchas por un mejor espectáculo y el partido. Dicha tradición aún se mantiene, haciendo uso de [[bengalas]], [[extintor]]es de colores y fuegos de artificio.
 
Desde mediados de los [[años 1990]], la [[barra brava]] de Universidad de Chile, denominada ''[[Los de Abajo]]'' adquirió notoriedad nacional debido a los incidentes violentos producidos en los partidos de su equipo, acentuándose para los superclásicos contra Colo-Colo. Con relación al popular contrincante, se díce en variadas encuestas que sobrepasan en numero de hinchas a la barra de los de abajo. Sin embargo Los constantes enfrentamientos con la policía uniformada y los destrozos que produjeron fueron los principales motivos para la promulgación de la [[ley de violencia en los estadios]].<ref name =''BCN'' /> Dicha ley exhorta a las barras a empadronarse, es decir, registrar a sus miembros en caso de que alguno de ellos provoque algún altercado dentro del estadio, a cambio de algunos beneficios como la obtención de entradas más baratas.<ref name =''BCN''>{{cita web |autor = |año = 01 de septiembre 2007 |url = http://www.bcn.cl/actualidad_legislativa/temas_portada.2007-08-31.2371993502 |título = Diputados aprueban modificaciones a ley de violencia en los estadios |editor = Biblioteca del Congreso Nacional de Chile |fechaacceso = 31 de julio de 2009}}</ref> La ley ha sido duramente criticada debido a no obligar de manera concreta el empadronamiento, dejando la decisión al propio hincha.<ref>{{cita web |autor = |año = |url = http://www.chile.com/tpl/articulo/detalle/ver.tpl?cod_articulo=89315 |título = Critican Ley de Violencia en los Estadios |editor = Chile.com |fechaacceso = 31 de julio de 2009}}</ref>
 
 
== Datos del club ==
Línea 420 ⟶ 423:
{{Fs player|no=34|nat=Chile|name=[[Carlos Escobar]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=35|nat=Chile|name=[[Juan Halty]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=|nat=Chile|name=[[Renato González]]|pos=MEDDEL}}
{{Fs end}}
* [[Archivo:Captain sports.svg|15px|Capitán]] = [[Capitán (fútbol)|Capitán]]