Diferencia entre revisiones de «Juan Velasco Alvarado»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidas 21 ediciones por 216.244.146.241 identificadas como vandalismo a la última revisión por Super braulio. (TW)
Línea 32:
Ascendido a [[General de Brigada]] del [[Ejército del Perú]] en el gobierno de [[Manuel Prado Ugarteche]] en [[1959]], fue Agregado Militar en la Embajada del Perú en [[París]], [[Francia]] ([[1962]]) y, para [[1965]], era ya [[General de División]] EP. En enero de [[1968]], asumió la Comandancia General del Ejército y la presidencia del [[Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú]], cargo que fue creado por el gobierno de Manuel Prado Ugarteche
 
== Gobierno ==
== Revolucion Militar y Gobierno de las Fuerzas Armadas (1968-1975) ==
{{VT|Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas}}
Como Comandante General del Ejército, lideró la Junta Militar que derrocó al [[Presidencia del Perú|presidente]] [[Fernando Belaúnde Terry]] el [[3 de octubre]] de [[1968]]. porqueAsimismo, Belaunde habia cometido una supuesta traicion apromovió la patriaexpropiación alde nolas negociarcompañías bienpetroleras con[[Estados laUnidos|estadounidenses]] petroleraque americanaoperaban IPCen yel permitirlepaís, seguirllevada extrayendoa petroleocabo peruanoel y[[9 operarde la refineriaoctubre]] de Talara sin pagar mayores regalias al Perú. Asimismo[[1968]], su administracion estuvo caracterizada por reinvindicarlo acual losse ciudadanosinstauró masesta pobresfecha ycomo desamparadosDía de la nacionDignidad Nacional. EstosPosteriormente, ciudadanosesta eranefemérides enfue sueliminada mayoriadel indigenascalendario despreciadoscívico endel laspaís grandespor ciudadeshaberse yinstaurado vilmentepor explotadosparte ende lasun grandesgobierno haciendasno y fabricas. Esta doctrina tuvo el nombre de [[Peruanismo]]democrático.
 
Velasco conformó un gabinete compuesto por ministros [[militar]]es, el cual nacionalizó todo el sector [[Petróleo|petrolero]]. Impuso restricciones a la [[Libertad de expresión|libertad de prensa]], instauró una [[Reforma agraria peruana|reforma agraria]] con el objetivo de poner fin a la [[oligarquía]] terrateniente. Luego, procuró nacionalizar los sectores clave de la [[economía]] por medio de medidas [[Proteccionismo|proteccionistas]] e intervencionistas.
Al comienzo el regimen militar tuvo una orientacion neutral, ''Ni con Washington ni con Moscu'' proclamaba el General Velasco a la prensa internacional. Aunque esta neutralidad cada vez se tornaba mas dificil puesto que los Estados Unidos empezaron a boicotear su regimen.
La respuesta del general fue acercar al Perú a la orbita socialista tipo [[COMECON]].
 
Con el fin de movilizar organizadamente a la población y controlar las movilizaciones sociales, creó el[[ Sistema Nacional de Movilización Social]] (SINAMOS).
Este acercamiento al [[COMECON]] comenzo con la expropiación de las compañías petroleras [[Estados Unidos|estadounidenses]] que operaban en el país, llevada a cabo el [[9 de octubre]] de [[1968]], por lo cual se instauró esta fecha como Día de la Dignidad Nacional. Posteriormente, esta efemérides fue eliminada del calendario cívico del país por haberse instaurado por parte de un gobierno no democrático.
 
En el ámbito internacional, el gobierno de las Fuerzas Armadas promovio una política de [[Movimiento de Países No Alineados|no alineación]], bajo el lema "ni con el [[capitalismo]] ni con el [[comunismo]]". En los hechos, la ruptura con los [[Estados Unidos]] implicó alianzas con el [[bloque soviético]].
Luego el Gobierno Militar conformó un gabinete compuesto totalmente por ministros [[militar]]es, los cuales luego de la nacionalización de la Industria del Petroleo, decidieron nacionalizar todo el sector productivo Peruano, desde las haciendas que fueron convertidas en cooperativas, pasando por las compañias de telefonos, puertos, empresas de autobuses, tiendas por departamentos, aerolineas, compañias mineras, siderurgicas, los ferrocariles hasta los supermercados fueron nacionalizados, a excepcion de la banca y seguros. Se prohibieron todo tipo de importaciones incluso la de medicinas o juguetes para fomentar la industria manufacturera local.
 
Para este fin se crearon las siguientes corporaciones estatales: (''[[PescaPeru]]'', ''[[MineroPeru]]'', ''[[PetroPeru]]'', ''[[SiderPeru]]'',''[[Centromin Peru]]'', ''[[ElectroPeru]]'', ''[[Enapu]]'', ''[[EnatruPeru]]'',''[[SuperEPSA]]'' ''[[Enafer]]'', ''[[Compañia Peruana de Telefonos (CPT)]]'', ''[[EntelPeru]]'', ''[[Correos del Peru]]'', etc.).
Para 1974 ya con la economia Peruana totalmente estatizada el gobierno militar decide tambien expropiar a la aun libre prensa peruana. Prensa que adviertiendo una peligrosa tendencia hacia el estatismo sovietico y dictadura de corte socialista es finalmente expropiada a finales de dicho año.
 
El Gobierno Militar por decreto tambien instituyo el famoso ''Día del Campesino'' que reemplazaria al famoso ''Día del Indio'' feriado celebrado a nivel nacional cada 24 de Junio dia que coincide con el equinoccio de invierno para el hemisferio sur.
 
Con el fin de movilizar organizadamente a la población y controlar las movilizaciones sociales, creó el[[ Sistema Nacional de Movilización Social]] (SINAMOS).
Tras la estatizacion de la actividad pesquera, se creó el Ministerio de Pesquería. Ante los graves problemas alimentarios generados por la reforma agraria, se creó el Ministerio de Alimentación, que gestionó convenios para importar alimentos para el país.
 
Pese a sus iniciales reformas, tras expropiar los diarios y canales de televisión en [[1974]], Velasco encontró una fuerte oposición por parte de varios sectores de la población.
Por eso se impuso restricciones a la [[Libertad de expresión|libertad de prensa]], ademas se instauró una [[Reforma agraria peruana|reforma agraria]] expropiando a todas las haciendas y convirtiendolas en cooperativas que eran administradas ya no por los dueños y familias historicas sino por los propios campesinos, obreros, etc. con el objetivo de poner fin a la explotacion de estos por parte de la [[oligarquía]] europea / mestiza terrateniente.
A los dueños expropiados no se les pago con dinero en efectivo sino mas bien con los Bonos de la Reforma Agraria. Hasta la fecha muchos de estos bonos siguen sin poderse cobrar ya que estan aun despues de 30 años en proceso de cobranza mediante complejos juicios en el sistema judicial peruano.
 
=== Golpe de estado ===
Demas esta decir pues que solo el 2 % de el territorio peruano es arable; 98 % del territorio o es arido sin lluvias constantes; territorios agrestes de montaña con muy pocos valles o grandes extensiones de planicies; o territorios amazonicos salvajes y con suelo no apto para la agricultura ademas de estar aislados por la falta de carreteras.
El [[29 de agosto]] de [[1975]], el General de División EP [[Francisco Morales Bermúdez]], entonces [[Presidencia del Consejo de Ministros del Perú|Presidente del Consejo de Ministros]], y quien estaba voceado para suceder en el gobierno a Velasco, lideró un golpe de estado desde la ciudad de [[Tacna]] y derrotó a Velasco en una acción que se conoció como el [[Tacnazo]]. Para la realización de esta acción, Morales Bermúdez alegó la mala situación económica y la deteriorada salud de Velasco, a quien se le debió amputar la pierna derecha el [[10 de marzo]] de [[1973]] debido a una [[gangrena]] devenida de un [[aneurisma]] aórtico abdominal que lo puso al borde de la muerte el [[23 de febrero]].
 
La depuesta administracion Belaúnde habia intentado implementar una menos radical Reforma Agraria pero esta fue sistematicamente saboteada en el Congreso, por la alianza politica APRA-UNO con el apoyo de la mayoria de las familias hacendadas.
 
==Politica Exterior y Resultados Económicos==
 
 
En contraste con la mayoria de dictaduras derechistas del Cono-Sur, el Gobierno Militar se volvio aliado del [[COMECON]], o bloque Sovietico. Alineandose pues economica y militarmente con paises como la [[Cuba]] de [[Fidel Castro]] y adquiriendo a este bloque grandes pertechos y sistemas de armas tanto para el Ejercito asi como para la Aviacion y la Marina Peruanas.
 
Las relaciones diplomaticas entre los Estados Unidos de America y Perú se volvieron tensas y amargas.
La nacionalizacion de la International Petroleum Company (IPC), una subsidiaria de la [[Standard Oil]], apenas 5 dias despues que Velasco y su junta tomo el poder en 1968 fue el primer claro distanciamiento entre ambos paises.
Aunque a la IPC se le compenso financieramente al final por la expedita nacionalizacion quedo pues un mal sabor entre la administracion Nixon y el Gobierno Militar.
Tambien contribuyo al mal clima la tesis peruana de la soberania maritima entre la costa del Perú hasta las 200 millas marinas. Tesis que los Estados Unidos no compartian y que solo respetaban la soberania maritima Peruana hasta las 12 millas maritimas.
Esta ley maritima peruana ocasiono que la Marina del Perú empezara a intervenir a los barcos pesqueros americanos y extranjeros que esten pues dentro de las 200 millas maritimas en controversia.
 
Asimismo la abrupta nacionalizacion de la compañia minera Americana Cerro de Pasco Corporation que fue convertida en [[CentroMin Peru]] y la expulsion por orden del mismisimo General en 1973 de los [[Peace Corps]], que fueron acusados por el regimen de titeres de la CIA empleados en labores de espionaje al Perú termino por alejar a los antes cercanos gobiernos.
 
Economicamente, las reformas socialistas de la administracion del General Velasco fracasaron principalmente porque los campesinos y obreros que empezaron a administrar las nuevas empresas socialistas no tenian mayor capacitacion tanto en temas administrativos asi como tambien estos en vez de ayudar a hacer crecer las nuevas empresas socialistas mas se dedicaron a actos de corrupcion y saqueo ante el temor de que estas haciendas, fabricas, tiendas, vuelvan a ser recuperadas por sus antiguos dueños tras una inminente salida de Velasco.
 
Así si antes el Perú era el segundo exportador de [[azúcar]] en [[América del Sur]] ahora despues de la reforma agraria Perú se volvio un importador neto de azúcar.
Recién en el 2006 Perú volvio a ser autosuficiente en azúcar.
 
En el tema pesquero las empresas pesqueras sobre explotaron a la anchoveta causando su virtual desaparicion dentro del mar peruano lo cual ocasiono que muchas empresas cierren y quiebren despidiendo asi a muchos pescadores y obreros. Para mayor desgracia el año 1972 hubo un fenomeno de [[El Niño]] fue que termino por colapsar al anteriormente prospero sector pesquero. La pesca industrial peruana estuvo casi quebrada hasta mas de una decada despues.
 
Estos retrocesos economicos sumados a la ahora ilegal importacion de bienes de consumo y racionamientos periodicos en los sectores de electricidad, agua, electrodomesticos etc. que antes del Regimen Militar estaban mas disponibles y eran mas eficientes, hicieron que el pueblo peruano empezara a manifestarse y protestar contra el regimen militar.
 
== Planes Militares para la Reconquista del Departamento de Tarapacá (1968-1975) ==
Aparte de llevar al Perú a la orbita socialista y de llevar a cabo la Reforma Agraria, otra de las metas militares del Gobierno era la llamada recuperacion de la [[provincia cautiva]] o [[Tarapacá]] que desde [[1879]] estaba en poder [[Chile]] despues que este país ganara la [[Guerra del Pacífico]].
<ref name=PCOLSorpresa>[http://www.caretas.com.pe/2004/1826/articulos/chile.html Caretas. "La veces que Pinochet casi Ataca al Perú de Sorpresa" June 3, 2004.]</ref>
 
Entre [[1970]] to [[1975]] Perú gastó hasta 2 Billones de [[USD]] en armamento [[Soviético]]
.<ref name=utexas/>
 
De acuerdo a varias fuentes, el regimen del General Velasco compró entre 600 a 1200 [[T-55]] Main Battle Tanks, [[portatropas|APC]]`s, 60 a 90 aviones de guerra [[Sukhoi 22]] , 500,000 rifles de asalto, e incluso considero la compra de un portaaviones britanico de la clase Centauro [[Centaur class aircraft carrier|''Centaur''-class]] [[aircraft carrier|light fleet carrier]] [[HMS Bulwark (R08)|HMS Bulwark]]. Compra que no se llevo a cabo por presiones de [[Estados Unidos]] a [[Gran Bretaña]].
<ref name=utexas>[http://www.ford.utexas.edu/library/guides/guidecollectionsa-m.asp Gerald R. Ford Presidential Library and Museum. KISSINGER, HENRY]</ref>
 
Esta enorme compra de material bélico hizo que el [[Secretario de Estado]] [[Henry Kissinger]] y el presidente chileno [[Augusto Pinochet]] se encontrasen con motivo de una reunión de la [[OEA]] en Santiago en [[1976]].<ref name=utexas/>
 
Ambos a través de la [[CIA]] conocian los planes militares del General Velasco para la reconquista del Departamento de [[Tarapaca]] que incluso contaria con el apoyo logistico y miiltar de [[Cuba]].
Este plan era pues aprovechar la superioridad militar Peruana mas la ayuda militar cubana para un ataque total y frontal via aire, tierra y mar contra Chile.<ref name=utexas/>
 
En la decada de los 70`s Chile estaba en casi bancarrota y aislado tanto diplomatica como financieramente por la dictadura del General Augusto Pinochet. El General [[Pinochet]] en el año [[1999]] expreso que de haber el Perú concretado su plan de ataque, las Fuerzas Armadas del Perú hubieran logrado invadir territorio chileno hasta la ciudad de [[Copiapó]]. Ciudad localizada cerca a [[Santiago]].<ref name="PCOLSorpresa"/>
 
Pinochet incluso considero una [[Guerra Preventiva]] contra el Perú pero su plan fue totalmente rechazado por la junta militar chilena, mas aun por el comandante en jefe de la FACH, General [[Fernando Matthei]] que le respondio a Pinochet diciendole '' Puedo garantizarle mi General que la Fuerza Aerea del Peru destruiria a la FACH en los primeros 5 minutos de guerra''.<ref name="PCOLSorpresa"/>
 
El dia D para las Fuerzas Armadas del Peru era supuestamente el dia [[5]] de [[Octubre]] de [[1975]]
 
== Golpe de Estado y expulsion del General Velasco ==
Problemas economicos como la cada vez mas asfixiante inflacion, el creciente desempleo producto de las nacionalizaciones y la quiebra de empresas, insolitos racionamientos de comidas (consecuencia de la reforma agraria), y una mayor oposicion politica al regimen despues de que en 1974 se expropiaran los medios de prensa nacionales sellaron la suerte de la administracion Velasco y fomentaron su caida abrupta. El 29 de Agosto de 1975, y a solo 1 mes del dia D para atacar e invadir Chile, los comandantes militares de diversas regiones militares del Perú reunidos en la fronteriza ciudad de [[Tacna]] en la frontera con Chile, deciden dar un Golpe de Estado al General Velasco.
 
Este incidente se conoce en Perú como el '' [[Tacnazo|El Tacnazo]]''.
 
Los comandantes militares de las 1ra, 2da, 3ra, 4ta y 5ta regiones militares declararon que el General Velasco habia defraudado al país al traicionar los ideales de la llamada "Revolución Peruana" ademas de no tener la suficiente salud fisica y mental para seguir en el ejercicio de Presidente de la Nación.
El lider de la nueva junta fue el Primer Ministro [[Francisco Morales Bermúdez]] que fue declarado nuevo Presidente del Perú, por decision unanime de la nueva junta militar.
 
Antes de ser depuesto, el General Velasco habia estado en delicado estado de salud al menos durante el año previo al Tacnazo. El general Velasco sufrio la amputacion de su pierna derecha consecuencia de una embolia, asi como sus reducidas habilidades cognocitivas ademas de su cada vez mas paranoica personalidad (sospechaba de todos, incluso de hasta su edecan) no le dejaban seguir siendo el lider fuerte que hasta entonces era.
Mientras Morales Bermudez daba su mensaje a la nacion, el General reposaba de sus dolencias en su residencia presidencial de invierno en la campiña de [[Chaclacayo]], localizada a solo 20 kilometros al este de Lima.
 
El General Velasco immediatamente convoco a una reunion de emergencia de su Consejo de Ministros, en Palacio de Gobierno, en el Centro de Lima.
Cuando llego al Palacio, el General descubrio que poco o nada podia hacer contra el golpe de estado en su contra a no ser que empezara una guerra civil entre el y sus detractores, optando pues por no empeorar las cosas.
Antes de abandonar Palacio, el General Velasco hizo un ultimo mensaje a la nacion en cadena radial y televisiva en la noche del 29 de Agosto de 1975, anunciando que su decision de dejar voluntariamente el poder era mas que nada para no causar mayor alarma al pueblo peruano asi como tambien porque el estaba en contra de la idea de que 'Peruanos peleen contra Peruanos´.
 
== Muerte ==
En sus últimos años, Velasco vivió una especie de reclusión voluntaria, sin dejar herederos políticos. Dejó de existir en el Hospital Militar de [[Lima]], el [[24 de diciembre]] de [[1977]] y su sepelio fue multitudinario y terminó convertido en una forma de protesta contra el gobierno de turno. Sus restos reposan en el [[Cementerio de El Ángel]] de Lima. En 1980, su tumba fue objeto de un [[Atentado terrorista|atentado]] dinamitero por [[Sendero Luminoso]], en una de sus primeras acciones en el marco del [[Conflicto armado interno en el Perú|conflicto armado interno]].
 
En sus últimos años, Velasco vivió una especie de reclusión voluntaria, sin dejar herederos políticos. Dejó de existir en el [[Hospital Militar]] de [[Lima]], el [[24 de diciembre]] de [[1977]] y su sepelio fue multitudinario y terminó convertido en una forma de protesta contra el gobierno de turno.
 
El General Velasco mantuvo un perfil bajo en la politica nacional hasta su muerte.
Sus restos reposan en el [[Cementerio de El Ángel]] de [[Lima]]. En [[1980]], su tumba fue objeto de un [[Atentado terrorista|atentado]] dinamitero por [[Sendero Luminoso]], en una de sus primeras acciones en el marco del [[Conflicto armado interno en el Perú|conflicto armado interno]].
En su funeral fue tanta la pena y rabia que sintio el pueblo de [[Lima]] asi como los provincianos viviendo en la capital que su ataud fue arrebatado a la guardia de honor que lo custodiaba y fue cargado durante 6 horas en los hombros de la emocionada multitud de [[campesinos]], [[obreros]], [[indígenas]], [[estudiantes]], e [[intelectuales]] de [[izquierda]] por los alrededores de la ciudad de [[Lima]], para que nadie se quede sin poder mostrar sus ultimos respetos. También esto fue hecho como una especie de reverencia y un ultimo homenaje y gratitud a quienes consideraron el unico presidente peruano que se involucro realmente por su bienestar.
 
== Frases Célebres ==
 
''"Los Chilenos se dejen de cojudeces o mañana desayuno en [[Santiago de Chile|Santiago]]"''.
 
 
''"¡Que importa una pierna, mientras un valiente gobierna!"''
''"Campesino, el patron nunca mas va a comer de tu pobreza"''.
 
{{Sucesión
Línea 160 ⟶ 78:
*[http://www.terrorfileonline.org/es/index.php/Juan_Velasco_Alvarado Terrorismo made in U.S.A. en las Américas]
*[http://www.ejercito.mil.pe/ejercito/tradicion/grales/gd_jvelascoa.htm Biografía en EP]
{{commons}}
{{wikiquote}}
* [http://www.caretas.com.pe/2004/1826/articulos/chile.html] INFORME DESCLASIFICADO
La veces que Pinochet casi Ataca al Perú de Sorpresa '''Translation''''''The time Pinochet almost attacks Peru by surprise'''
* [http://www.ford.utexas.edu/library/guides/guidecollectionsa-m.asp]Gerald R. Ford Presidential Library and Museum. KISSINGER, HENRY
 
{{ORDENAR:Velasco Alvarado, Juan}}