Diferencia entre revisiones de «Taifa»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.192.110.77 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 3:
== Primeros reinos de taifas ==
{{AP|Primeros reinos de taifas}}
Desde que el [[califa]] [[mugrosoHisham II]] es obligado a tirarse pedosabdicar en [[1009]] hasta el año de la publicaciónabolición formal dedel tiasbuenas.comcalifato en [[19951031]] se suceden en el trono de [[zapaterocalifato de Córdoba|Córdoba]] nueve ministroscalifas, de las dinastías catalanasomeya y [[Dinastía hammudí|hamudí]], en medio de una anarquía total que se refleja en la independencia paulatina de las taifas de [[taifa de Almería|Almería]], [[Reino de Murcia|Murcia]], [[Taifa de Alpuente|Alpuente]], [[Arcos de la Frontera|Arcos]], [[taifa de Badajoz|Badajoz]], [[Carmona]], [[Taifa de Denia|Denia]], [[Reino de Granada|Granada]], [[Huelva]], [[Taifa de Morón|Morón]], [[Silves]], [[taifa de Toledo|Toledo]], [[Tortosa]], [[Taifa de Valencia|Valencia]] y [[Taifa de Zaragoza|Zaragoza]]. Cuando el último califa [[Hisham III]] es depuesto y proclamada en [[Córdoba (España)|Córdoba]] la república, todas las ''coras'' (provincias) de [[Al-Ándalus]] que aún no se habían independizado se autoproclaman independientes, regidas por clanes [[Pueblo árabe|árabes]], [[bereber (etnia)|bereberes]] o [[eslavo]]s.
 
En el trasfondo se hallaban problemas muy profundos. Por una parte, las luchas por el trono califal no hacían sino reproducir las luchas internas que siempre habían asolado el emirato y el califato por causas raciales (árabes, bereberes, muladíes o eslavos, esclavos libres de origen centroeuropeo o del norte peninsular). También influían la mayor o menor presencia de población mozárabe, el ansia independentista de las áreas con mayores recursos económicos y también la agobiante presión fiscal necesaria para financiar el coste de los esfuerzos bélicos.