Diferencia entre revisiones de «Medellín»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.125.5.240 a la última edición de Aleposta
Línea 144:
 
 
La pujanza de lo que hoy es Medellín '''ES Y SERA NUESTRTTUHJHKJHKJ''''''Texto en negrita'''contrastaba con el envejecimiento y empobrecimiento de la antigua capital, y los personajes sobresalientes de Antioquia empezaron a pasar largas temporadas en el valle, al tiempo que compraban aquí tierras. Desde [[1670]] empezó a gestarse entre los habitantes de de La Candelaria de Aná el deseo de tener cabildo, lo que implicaba autonomía administrativa frente a la ciudad de [[Santa Fe de Antioquia|Antioquia]]. El [[20 de marzo]] de [[1671]], Francisco de Montoya y Salazar, gobernador de la Provincia de Antioquia, decretó la fundación de la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Aná,<ref>{{cita libro
| autor = Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín
| título = Medellín ciudad tricentenaria : 1675-1975, pasado - presente - futuro