Diferencia entre revisiones de «Reyes Magos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Barsamja (discusión · contribs.)
m Se agrega conclusión a la interpretación de Eric Rodríguez.
Deshecha la edición 34129103 de Barsamja (disc.)
Línea 54:
“…he aquí, (unos) ''Magos'' '''desde Oriente''', se encontraban por [[Jerusalén]]”.
 
A diferencia de los magos que ya se encontraban dispersos en tierra de [[Israel]] y todo el mundo helénico, el énfasis que se emplea al decir “de oriente”, marca un cambio de connotación: El autor busca traer a la mente un personaje asociado con el Oriente, diferente a los sabios convencionales de Israel ([[rabino]]s), que conociera además las profecías mesiánicas y que fuera autoridad bíblica para el lector judío (ya que se acepta a nivel general que el Evangelio de Mateo fue escrito para hebreos y aun en lengua hebrea según el testimonio de casi todos los así mal llamados "padres de la iglesia").
 
Hay que tener en cuenta además qué significaba el Oriente para los judíos: Pues bien, no era otra cosa que [[Babilonia]], pues hasta [[Damasco]], se consideraba parte de la tierra de Israel<ref>Diccionario Teológico del Nuevo Testamento por Gerhard Kittel, entrada "Iσραηλ"</ref>.
Pues bien, la figura que tratamos de presentar, podría corresponder a un título muy particular en arameo: מדנחאי '''[[Medinja’ey]]''' , o “Doctores Babilónicos de la [[tradición oral]]” que perduraría en escuela hasta entrado el siglo octavo D.C. <ref>: http://www.hebrewbooks.org/pdfpager.aspx?req=36989&pgnum=140</ref> en Babilonia y quienes conociendo la interpretación de lo dicho en [[Num 24:17]](cf. [[Tárgum]] de Onqlós/Onkelos sobre este pasaje), habrían sido guiados por Dios hasta el Mesías, no según la famosa estrella como hasta ahora se ha entendido, sino que esa estrella era el mismo espíritu del Mesías según el lenguaje judío y midráshico contemporáneo. Como se puede ver desde este punto de vista, no eran ni magos, ni astrónomos (mucho menos astrólogos), ni tres, ni reyes.
 
== Historia y leyenda ==