Diferencia entre revisiones de «Liquen»

Contenido eliminado Contenido añadido
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.61.0.79 (disc.) a la última edición de Falconaumanni
Línea 15:
== Taxonomía ==
 
El grupo de organismos que denominamos líquenes es un grupo [[polifilético]], es decir proveniente de multitud de ancestros diferentes que ha evolucionado hacia un mismo patrón partiendo de relaciones diferentes; aun así no existe una clasificación para este grupo completamente aceptada por todos los expertos. La clasificación de Ozenda y Clauzade (publicada en [[1970]]) atiende en primer lugar al tipo de hongo que forma la simbiosis, de este modo se diferencian tres [[Clase (biología)|clases]]: [[Ascolichenes]], [[Basidiolichenes]] e [[Hypholichenes]]; según sea el hongo un [[ascomiceto]], un [[basidiomiceto]] o un [[deuteromycetes|deuteromiceto]], respectivamente. Dentro del primer grupo se diferencian, a su vez, dos subclases [[Pyrenolichenes]] y [[Discolichenes]] según posean [[peritecio]]s o [[apotecios]]. Los ascolichenes constituyen el 96% de los líquenes siendo muy pocos los basidiolíquenes.<ref>P. Ozenda & G. Clauzade (1970) ''Les Lichens. Étude biologique et flore illustré''. Ed. Masson et Cie., París.</ref>
 
Hoy día la posición [[taxonomía|taxonómica]] de los líquenes se encuentra en proceso de investigación y es muy extendida la tendencia a agruparlos dentro de los hongos ascomycotas en la clase [[Lecanoromycetes]] que es la que concentra la mayoría de los micosimbiontes conocidos; esta clasificación sin embargo deja fuera de la definición de liquen a aquellos formados por [[Basidiomycota|basidiomicotas]] y [[Oomycota|oomicotas]]. Otra tendencia incluye a todos los líquenes conocidos dentro de la División [[Mycophycota]] del reino [[Fungi]], pero considerando que la única característica que permite la permanencia de esta división es la formación de simbiosis, no sus características [[citología|citológicas]], [[genética]]s o [[filogenia|filogénicas]]. Las clasificaciones más actuales basadas en estudios genéticos ofrecen más en profundidad los vínculos existentes entre las diferentes familias de hongos aunque quedan varias de ellas cuya posición filogenética no está del todo clara y continuamente aparecen enmiendas y rectificaciones para estos modelos.<ref>[http://www.fieldmuseum.org/myconet/outline.asp Modelo de Lumbsch y Huhndorf en 2007].</ref><ref>[http://www.clarku.edu/faculty/dhibbett/AFTOL/documents/Hibbett_et_al_AFTOL_class_2007.pdf Modelo ofrecido en 2007 en Mycological reseach].</ref> Es posible que los [[Sistemática molecular|estudios genéticos]] que se realizan en la actualidad acaben con esta disyuntiva confirmando la polifilesis del grupo o identificando el origen común de estos organismos.<ref>A Gargas, PT DePriest, M Grube, and A Tehler, Multiple origins of lichen symbioses in fungi suggested by SSU rDNA phylogeny. Science, Vol 268.</ref>
 
== Historia evolutiva ==