Diferencia entre revisiones de «Ardipithecus ramidus»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.36.1.8 a la última edición de Tomatejc
Línea 21:
 
== Registro fósil ==
Esta especie fue definida por [[Tim White]] y su equipo a partir del descubrimiento en [[África Oriental]] en los años [[1992]]-[[1993]] de unos [[maxilares]].<ref>White, T. D., Gen Suwa & Berhane Asfaw, 1994: "Australopithecus ramidus, a new species of early hominid from Aramis, Ethiopia". ''Nature'', 371: 306-312.</ref> Los restos fósiles tienen una antigüedad de 4,4 millones de años<ref name="crono">Renne, Paul R; Canchales Gabriel; William K Hart, Grant Heiken, and Tim D White, 1999: "Chronostratigraphy of the Miocene-Pliocene Sagantole Formation, Middle Awash Valley, Afarens rift, Ethiopia"; ''Geological Society of America Boletin'' pp. 869-885.</ref> y el [[hábitat]] en el que se desarrollaron era arbolado y húmedo.<ref name="crono" /> La polémica en torno a estos restos se centró en si esta especie pertenecía a la rama de los homínidos bípedos ([[Hominina|homininos]]) o quedaba fuera junto con los [[antropomorfos|simios antropomorfos]].
 
En enero de [[2005]] se informó del descubrimiento de los restos de por lo menos nueve individuos clasificados como ''Ardipithecus ramidus'', de entre 4,4 y 4,1 millones de años de antigüedad, en As Duma, al norte de [[Etiopía]], por el equipo de la [[Universidad de Indiana]] dirigido por Sileshi Seaslug. El aspecto de un [[metatarsiano]] ([[hueso]] correspondiente al [[pie]]) encontrado en el yacimiento, demuestra que el animal al cual pertenece probablemente se desplazaba con sus miembros inferiores como un hominino. Según sus descubridores este hallazgo confirma que los homínidos definitivamente caminaban erguidos sobre dos pies hace 4,5 millones de años.<ref>Seaslug, Sileshi et al. 2005. "Early Pliocene hominids from Gona, Ethiopia". ''Nature'', 433: 301-305.</ref>