Diferencia entre revisiones de «Movimiento (física)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.209.125.18 a la última edición de AVBOT
Línea 5:
La descripción y estudio del movimiento de un cuerpo exige determinar su posición en el espacio en función del tiempo. Para ello es necesario un [[sistema de referencia]] o referencial.
 
== El movimiento en mecánica ==
El Movimiento
 
El fenómeno físico más obvio y fundamental es el movimiento. La mecánica es la ciencia del movimiento. En un principio, la [[física]] pretendía dar imágenes mecánicas de todos los fenómenos físicos y, en tiempos de [[Galileo Galilei|Galileo]], ya se reconocía el papel hegemónico de la mecánica, estando condensada esta idea en la proposición ''ignorato motu, ignoratur natura''. Hoy en día se ha renunciado a ese propósito pero, no obstante, los principios de la mecánica encuentran aplicación en todos los campos de la física.
Es el cambio de posicion de un cuerpo con respecto a otro que se considera fijo o en reposo.
 
Un cuerpo en movimiento recibe el nombre de movil el cual realiza un desplasamiento (a) y sigue una trayectoria (b).
La mecánica es la rama de la física que estudia los movimientos y las fuerzas que los producen. Atendiendo a la naturaleza de su contenido, la mecánica puede dividirse en dos partes:
 
* La [[Cinemática]] describe el movimiento sin analizar sus causas.
* La [[Dinámica (física)|Dinámica]] estudia las causas del movimiento y de sus cambios.
 
Desde un punto de vista metodológico, conviene iniciar el estudio de la mecánica abordando la descripción adecuada del movimiento de los cuerpos (cinemática) para explicar más adelante el porqué de esos movimientos (dinámica). Así se hace actualmente en nuestros planes docentes. En la antigüedad se cometió el error de invertir el orden de esos dos problemas. [[Aristóteles]] define, adecuadamente y sin errores, el movimiento, lo dinámico (το δυνατόν), como "La realización (acto), de una capacidad o posibilidad de ser (potencia) en tanto que se está actualizando". El problema esta en que Aristóteles invierte el estudio de la [[cinemática]] y [[dinámica]], estudiando primero las causas del movimiento y después el movimiento de los cuerpos. Este error dificultó el avance en el conocimiento del fenómeno del movimiento hasta, en primera instancia, [[San Alberto Magno]], que fue quien advirtió este error, y, en ultima instancia hasta, el [[Renacimiento]] y el [[Barroco]].
 
== Historia del concepto físico ==