Diferencia entre revisiones de «Alemania nazi»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 84.122.158.21 a la última edición de TXiKiBoT
Línea 107:
Desde una perspectiva internacional, el nazismo había tomado una gran parte de la base ideológica del [[fascismo]] que se desarrolló originalmente en [[Italia]] con [[Benito Mussolini]]. Ambas ideologías participan del uso político del [[militarismo]], el [[nacionalismo]], el [[anticomunismo]], la aprobación de la [[violencia]] como método político y el empleo de fuerzas paramilitares como apoyo del régimen, y ambas estaban destinadas a la creación de una [[dictadura]] dirigida por el Estado. Los nazis, sin embargo, estaban mucho más dirigidos al tema de la «pureza racial» que los fascistas en Italia. Los nazis tenían también la intención de crear un Estado totalitario por completo, a diferencia de los fascistas italianos, que permitieron un mayor grado de libertades privadas para sus ciudadanos, aunque sin tolerar disidencia alguna. Estas diferencias posibilitaron, por ejemplo, a la monarquía italiana seguir existiendo bajo el régimen fascista, así como conservar algunas competencias oficiales.
 
La naturaleza [[totalitariastotalitaria]] del partido nazi fue uno de sus principales postulados. Los nazis sostenían que ''absolutamente todos'' los grandes logros en el pasado de la nación alemana se asociaban con los ideales del nacional-socialismo, incluso ''antes'' de que la ideología oficial existiera, mientras que todas las creaciones culturales como la [[literatura]], la [[música]], la [[pintura]], la [[historia]] y las [[ciencias exactas]] debían quedar sujetas a la censura del [[Partido Nazi]], quien dictaba lo que todo alemán debía aceptar y creer, controlando cada aspecto de la vida de la población alemana, incluyendo jóvenes y niños. A la vez, la propaganda nazi buscaba la consolidación de los ideales nazis y los éxitos del régimen del «líder» o ''Führer'', [[Adolf Hitler]], quien fue retratado como el presunto genio detrás del éxito del partido nazi de Alemania y salvador de la nación, así como líder supremo a quien no debía cuestionarse. Hitler tuvo la capacidad de captar la atención del público a través de sus poderosos discursos y esto le ayudó a ganar un [[culto a la personalidad]] por parte de sus seguidores.
 
[[Archivo:Reichsparteitag 1935 mod.jpg|left|thumb|Marcha al «Congreso del partido del Imperio» (''Reichsparteitag'') en 1935]]