Diferencia entre revisiones de «Lolo Fernández»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 34128332 hecha por Mansoncc. (TW)
Línea 24:
'''Teodoro Oswaldo Fernández Meyzán''',(* [[San Vicente de Cañete]], [[Provincia de Cañete]], [[Perú]], [[20 de mayo]] de [[1913]] - † [[Lima]], [[Provincia de Lima]], [[Perú]], [[17 de septiembre]] de [[1996]]) más conocido como '''Lolo Fernández''', fue un [[fútbol|futbolista]] peruano que se desempeñaba en la posición de [[delantero]]. Considerado uno de los futbolistas más destacados en la [[historia del Perú]],<ref>{{cita web |url = http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_961536329/Lolo_Fern%C3%A1ndez.html |título = Lolo Fernández |editor = es.encarta.msn.com |fechaacceso = 15 de abril de 2009}}</ref><ref name ="cronicaviva">{{cita web |autor = Hugo Laredo Medina |año = 2007 |url = http://www.cronicaviva.com.pe/index.php?option=com_content&task=view&id=13921&Itemid=91 |título = Lolo, cañonero eterno del fútbol peruano |editor = Crónica Viva |fechaacceso = 15 de abril de 2009}}</ref> se le reconoce como el máximo ídolo del [[Club Universitario de Deportes]] de la [[Primera División del Perú]], donde desarrolló la práctica total de su carrera profesional durante 23 años ininterrumpidos,<ref name ="idolo">{{cita web |año = 2002 |url = http://www.peru.com/futbol/seleccion/historia/futbolistas/tfernandez.asp |título = La Selección - Teodoro "Lolo" Fernández | editor = Peru.com |fechaacceso = 15 de abril de 2009}}</ref><ref name ="lacopa">{{cita web |autor = Diego Lucero |año = 2004 |url = http://www.elcolombiano.com/proyectos/copaamerica2004/Generalidades/historia.htm |título = La Copa, el máximo trofeo de América |editor = elcolombiano.com |idioma = español |fechaacceso = 15 de abril de 2009}}</ref> período durante el cual obtuvo seis títulos y además se consagró goleador del torneo en siete ocasiones.<ref name="idolo" /> Con la [[Selección de fútbol del Perú]] disputó 32 encuentros<ref name ="partidoseleccion">{{cita web |autor = José Luis Pierrend |año = 2009 |url = http://www.rsssf.com/miscellaneous/peru-recintlp.html#app |título = Appearances for Peru National Team |editor = rsssf.com |idioma = inglés |fechaacceso = 15 de abril de 2009}}</ref> y anotó 24 goles,<ref name ="goleseleccion">{{cita web |autor = José Luis Pierrend |año = 2009 |url = http://www.rsssf.com/miscellaneous/peru-recintlp.html#goals |título = Goalscoring for Peru National Team |editor = rsssf.com |idioma = inglés |fechaacceso = 15 de abril de 2009}}</ref> participó en los [[Juegos Olímpicos de Berlín 1936]], en los [[Anexo:Juegos Bolivarianos de 1938|Juegos Bolivarianos de 1938]] y en seis ediciones del [[Copa América|Campeonato Sudamericano de Selecciones]]{{Ref_label|A|a|none}} ([[Campeonato Sudamericano 1935|1935]], [[Campeonato Sudamericano 1937|1937]], [[Campeonato Sudamericano 1939|1939]], [[Campeonato Sudamericano 1941|1941]], [[Campeonato Sudamericano 1942|1942]] y [[Campeonato Sudamericano 1947|1947]]), del cual es el tercer [[Copa América#Goleadores|máximo goleador histórico]] con 15 anotaciones.<ref>{{cita web |autor = Roberto Mamrud y Karel Stokkermans |año = 2007 |url = http://www.rsssf.com/tabless/sachamp.html#tops |título = Copa América 1916-2004 - Top Scorers |editor = rsssf.com |idioma = inglés |fechaacceso = 15 de abril de 2009}}</ref>
 
Fue uno de los seleccionados del [[Perú]] y [[Chile]] que conformaron el denominado ''Combinado del Pacifico'', integrado por futbolistas de los clubes [[Club UniversitarioAlianza de DeportesLima|UniversitarioAlianza de DeportesLima]], [[Club Atlético Chalaco|Atlético Chalaco]], [[Club Alianza Lima|Alianza LimaColo-Colo]] y [[Colo-Colo]]Universitario de Deportes que entre [[marzo]] de [[1934]] y [[agosto]] de [[1935]] disputaron 39 encuentros amistosos en [[Europa]], siendo el goleador con 48 tantos.<ref name ="combinado">{{cita web |url = http://www.munlima.gob.pe/biblioteca/archivo_municipal/Exposiciones%20virtuales/futbol_de_lima_muni/exposiciones_virtuales_futbol_de_lima.htm |título = La Municipalidad de Lima y la difusión del fútbol |editor = munlima.gob.pe |idioma = español |fechaacceso = 15 de abril de 2009}}</ref>
 
{{Cita|«Sus condiciones naturales era riquísimas: disparo violento y certero con ambos pies, cabeza privilegiada, visión de juego y capacidad para cambiar los frentes de batalla con sus pases largos y precisos a las puntas, valentía para entrar al área, dureza para recibir golpes, fútbol sin complicaciones, funcional y hermoso en su recio estilo.»|[[Pancho Alsina]].<ref name ="pancho">{{cita web |url = http://www.ahunet.com.pe/imp_noticia-1249.php |título = Lolo Fernández |editor = ahunet.com.pe |idioma = español |fechaacceso = 15 de abril de 2009}}</ref>}}
Línea 42:
En [[Lima]] fue recibido por su hermano mayor [[Arturo Fernández Meyzán|Arturo]], quien por esos años defendía la camiseta del [[Ciclista Lima]].<ref name="idolo" /> Debido a sus grandes actuaciones como [[Defensa (fútbol)|zaguero]], [[Arturo Fernández Meyzán|Arturo Fernández]] fue contratado por el [[Club Universitario de Deportes]]. Un tiempo más tarde, Arturo llevó a Lolo a probarse al club crema y el entonces [[Presidentes del Club Universitario de Deportes|Presidente de la U]], el [[Plácido Galindo|Doctor Plácido Galindo]], lo vio jugar y sin mayor trámite, lo incluyó en la plantilla del club,<ref name="idolo" /><ref name="cheque" /> y firmó su primer contrato profesional por la suma de 120 [[Nuevo sol|soles]] mensuales.<ref name="idolo" /> En [[marzo]] de [[1930]], Lolo vistió la casaquilla crema por vez primera. Inicialmente entró en la reserva, a finales de ese mismo año, Lolo Fernández fue el goleador absoluto del torneo por lo que fue promovido al primer equipo.<ref name="idolo" />
 
Teodoro Fernández, debutó oficialmente en [[Club Universitario de Deportes|Universitario de Deportes]] a los 18 años de edad, el [[29 de noviembre]] de [[1931]], en un encuentro internacional ante el [[Club Deportivo Magallanes]] de [[Chile]],<ref name="idolo" /> jugando como interior derecho, (al centro jugaba su hermano [[José Fernández Meyzán|José]]), en ese encuentro Lolo anotó de cabeza el gol del triunfo de la U, tras recibir un centro desde la izquierda por parte de [[Luis De Souza Ferreira]], dejando al [[Guardameta (fútbol)|arquero]] [[Chile|chileno]] en medio camino cuando salía a interceptar el pase. Un año después, Universitario ocuparía el segundo lugar en el ''Campeonato Amateur de 1932'' tras logar 5 victorias y 2 derrotas,<ref>{{cita web |autor = Carlos Manuel Nieto Tarazona |año = 2005 |url = http://www.daleucampeon.4t.com/universitario_de_deportes1931.htm |título = Campaña 1931 |editor = daleucampeon.4t.com |idioma = español |fechaacceso = 15 de abril de 2009}}</ref> y Lolo anotaría 11 goles en 9 encuentros, coronándose por primera vez como goleador del [[fútbol]] [[Perú|peruano]].<ref name ="goleadoresterra">{{cita web |url = http://www.terra.com.pe/deportes/futbol/peru-goleadores.shtml |título = Goleadores Históricos |editor = terra.com.pe |idioma = español |fechaacceso = 15 de abril de 2009}}</ref> Al año siguiente se repetiría la historia, Universitario obtuvo el subcampeonato y Teodoro Fernández sería el goleador del torneo con 9 anotaciones.<ref name="goleadoresterra" /> En [[1934]], Universitario obtendría su segundo título en la historia tras vencer en la final a [[Club Alianza Lima|Alianza Lima]] por marcador de 2-1,<ref name ="amateur34">{{cita web |autor = Carlos Manuel Nieto Tarazona |año = 2004 |url = http://www.daleucampeon.4t.com/universitario_de_deportes1934.htm |título = Campeón Amateur 1934 |editor = daleucampeon.4t.com |idioma = español |fechaacceso = 15 de abril de 2009}}</ref>{{Ref_label|B|b|none}} y Lolo Fernández fue el goleador del torneo por tercera vez consecutiva.<ref name="goleadoresterra" />
 
El ''Campeonato Amateur de 1935'' sólo contó con la participación de cinco equipos: Alianza Lima, [[Sport Boys Association|Sport Boys]], [[Sportivo Tarapacá]],, [[Club Universitario de Deportes|Universitario de Deportes]] y [[Mariscal Sucre FBC]]. Se disputó rápidamente entre el [[15 de septiembre]] y el [[20 de octubre]], Universitario finalizaría en el tercer lugar con 3 puntos.<ref>{{cita web |autor = Carlos Manuel Nieto Tarazona |año = 2005 |url = http://www.daleucampeon.4t.com/universitario_de_deportes1935.htm |título = Campaña 1935 |editor = Dale U Campeón |idioma = |fechaacceso = 15 de abril de 2009}}</ref> y en [[1936]] no se realizó el campeonato por la participación de la [[Selección de fútbol del Perú|selección]] en los [[Juegos Olímpicos de Berlín 1936]]. En [[1939]], Lolo Fernández obtendría su segundo campeonato con Universitario y nuevamente sería el goleador con 15 goles en 9 encuentros.<ref name="goleadoresterra" /> En los [[años 1940]], Universitario conseguiría cuatro campeonatos más, dos de ellos gracias a la dupla de ataque formada por Lolo y su hermano menor [[Eduardo Fernández Meyzán|Eduardo]], bajo la dirección técnica de [[Arturo Fernández Meyzán|Arturo Fernández]]. Durante este tiempo Lolo se alzó con el título de goleador en tres ocasiones más ([[1940]], [[1942]] y [[1945]]).<ref name="goleadoresterra" />