Diferencia entre revisiones de «Cuaresma»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 83.59.169.123 a la última edición de
Línea 1:
BUSCAR EN YOUTUBE FALTAS EN MI CAMA TITO GAMBINOLaLa '''cuaresma''' {{etimología|latín|quadragesima|Cuadragésimo día (antes de la pascua)}} es el periodo del [[calendario litúrgico|tiempo litúrgico]] (calendario cristiano) destinado por la iglesia [[Iglesia Católica Romana|Católica Romana]] y la [[Iglesia ortodoxa]], además de ciertas iglesias [[evangelismo|evangélicas]], aunque con inicios y duraciones distintas, para la preparación de la fiesta de [[Pascua]].
 
== La cuaresma ==
La cuaresma comienza el [[Miércoles de Ceniza]] y termina antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo. Vendrían a ser 40 días de preparación para la Pascua.
La duración de cuarenta días proviene de varias referencias [[Biblia|bíblicas]] y simboliza entre otras cosas, el retiro de Jesús 40 días en el desierto previo a su ministerio y el retiro de 40 días de [[Moisés]] en el desierto. También simbolizan los 40 días que duró el diluvio, además de los 40 años de la marcha del pueblo Judío por el desierto y los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto. A lo largo de este tiempo, los fieles católicos están llamados a reforzar su [[fe]] mediante diversos actos de penitencia y reflexión.
La Cuaresma tiene cinco (5) domingos más el Domingo de la Pasión o de Ramos (seis en total), en cuyas lecturas los temas de la conversión, el pecado, la penitencia y el perdón, son dominantes.
No es un tiempo triste, sino más bien meditativo y recogido. Es, por excelencia, el tiempo de conversión y penitencia del año litúrgico. Por eso, en la Misa católica no se canta el “Gloria” al final del acto penitencial (excepto el [[Jueves Santo]] en la misa de la Cena del Señor), ni el “Aleluya” antes del Evangelio.
El color litúrgico asociado a este periodo es el [[morado]] que significa discreción, penitencia y dolor.