Diferencia entre revisiones de «Luna»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.66.57.105 a la última edición de Tirithel
Línea 60:
== Revoluciones de la Luna ==
 
La Luna tarda asxasdsadasdadaddasdaddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddenen dar una vuelta alrededor de la [[Tierra]] 27 [[día|d]] 7 [[hora|h]] 43 [[minuto|min]] si se considera el giro respecto al fondo estelar (revolución sideral), pero 29 d 12 h 44 min si se la considera respecto al Sol (revolución sinódica) y esto es porque en este lapso la Tierra ha girado alrededor del Sol. (Ver [[mes]]). Esta última revolución rige las [[Fase lunar|fases de la Luna]], [[eclipse]]s y [[marea]]s lunisolares.
Como la Luna tarda el mismo tiempo en dar una vuelta sobre sí misma que en torno a la Tierra, presenta siempre la misma cara. Esto se debe a que la Tierra, por un efecto llamado [[gradiente gravitatorio]], ha frenado completamente a la Luna. La mayoría de los satélites regulares presentan este fenómeno respecto a sus planetas. Así pues, hasta la época de la investigación espacial ([[Luna 3|Lunik 3]]) no fue posible ver la cara lunar oculta, que presenta una disimetría respecto a la cara visible. El Sol ilumina siempre la mitad de la Luna (exceptuando en los eclipses de luna), que no tiene por qué coincidir con la cara visible, produciendo las [[Fase lunar|fases de la Luna]]. La inmovilización aparente de la Luna respecto a la Tierra se ha producido porque la gravedad terrestre actúa sobre las irregularidades del globo lunar de forma que en el transcurso del tiempo la parte visible tiene 4 km más de radio que la parte no visible, estando el centro de gravedad lunar desplazado del centro lunar 1,8 km hacia la Tierra.
* '''Revolución sinódica:''' es el intervalo de tiempo necesario para que la Luna vuelva a tener una posición análoga con respecto al Sol y a la Tierra. Su duración es de 29 d 12 h 44 min 2,78 s. También se le denomina lunación o mes lunar.