Diferencia entre revisiones de «Sevilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Feliciano (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34136841 de 84.125.224.140 (disc.) Se elimina vandalismo
Línea 65:
| editor = El País.com- Andalucía
| fechaacceso = 9-12.2008
}}</ref> Su patrimonio histórico y monumental y sus diversos espacios escénicos y culturales la convierten en una ciudad receptora de turismo nacional e internacional. Entre sus monumentos más representativos se encuentran la [[Giralda]], la [[Catedral de Sevilla|Catedral]], el [[Reales Alcázares|Alcázar]], el [[Archivo de Indias]] y la [[Torre del Oro]]. Algunos de estos monumentos fueron declarados [[Patrimonio de la Humanidad]] por la [[Unesco]] en [[1987]]. El [[Museo de Bellas Artes de Sevilla]] es el museo más visitado de Andalucía y la segunda pinacoteca más importante de España.<ref>{{cita web
}}</ref> Su patrimonio histórico y monumental y sus campos de futvo son mu weno
y sus diversos espacios escénicos y culturales la convierten en una ciudad receptora de turismo nacional e internacional. Entre sus monumentos más representativos se encuentran la [[Giralda]], la [[Catedral de Sevilla|Catedral]], el [[Reales Alcázares|Alcázar]], el [[Archivo de Indias]] y la [[Torre del Oro]]. Algunos de estos monumentos fueron declarados [[Patrimonio de la Humanidad]] por la [[Unesco]] en [[1987]]. El [[Museo de Bellas Artes de Sevilla]] es el museo más visitado de Andalucía y la segunda pinacoteca más importante de España.<ref>{{cita web
| url = http://www.artehistoria.jcyl.es/genios/museos/92.htm
| título = Museo de Bellas Artes de Sevilla