Diferencia entre revisiones de «El Hierro»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.11.247.246 (disc.) a la última edición de 83.55.6.79
Línea 75:
 
== Historia ==
=== Nombres de la isla ===
El nombre de la isla, ''Hierro'', a pesar de lo que uno puede pensar proviene del lenguaje aborigen (''Hero'' o ''Ecero'')<ref> [http://www.elhierro.es/index.php?item=00000031 Origen del nombre] </ref> pero, durante la conquista, se transformó por similitud con la palabra castellana.
 
En el texto de [[Plinio el Viejo]] (quien tomó como fuente a [[Juba II]]) donde se nombra a las islas Canarias, aparecen una serie de nombres. Si bien no hay nada que indique con seguridad que esto sea así, suele relacionarse a la isla que aparece denominada como ''Capraria'' con el Hierro. En cuanto al término ''Capraria''<ref> [http://ddd.uab.es/pub/faventia/02107570v23n2p43.pdf Insula Capraria]</ref> el debate gira en torno a tres teorías: la primera que identifican a capraria con el gran número de cabras presentes en la isla; la segunda habla de un error de transcripción, y dado que en la descripción que hace Plinio de la isla se dice ''poblada de grandes lagartos'', puede que el término original fuera ''Sauraria''; la tercera hace referencia a la existencia del etnónimo o nombre de tribu norteafricana ''caprarii'', así como de los Montes Caprarienses.
 
Los antiguos habitantes de la isla eran los '''[[guanche|bimbaches]]'''.<ref>[http://el-hierro.costasur.com/es/bimbaches.html Bimbaches]</ref>
 
=== Antigüedad ===
Línea 98 ⟶ 104:
 
=== Lanzadera espacial civil y radar militar ===
En los años 90, el INTAGobierno planeóespañol hacery el [[Gobierno de Canarias]] planearon instalar en la isla una lanzadera paraespacial satélitescivil.<ref>[http://www.elmundo.es/papel/hemeroteca/1996/12/28/sociedad/197680.html deEl pequeñoHierro tamañose convertirá en la primera lanzadera espacial en Europa]</ref> La [[ESA]], con sede en concreto[[Madrid]] paraplaneó enviarlanzar dos satélites de investigación al año, hasta completar un total de quince. La ESA esta comandada por Francia, aunque se unen a otros proyectos que son enviados desde América del sur, en Guayana francesa. Por razones de seguridad se debería haber evacuado las poblaciones cercanas, por lo que se hizo una manifestación con varios miles de asistentes en Tenerife, laaunque mayoríacon incondicionales tinerfeños,escasa apenas fue representaciónparticipación de la isla. En febrero de [[1997]], la mayoría del [[Parlamento de Canarias]] rechazó el proyecto de forma partidista al ver la reacción de la población de la isla, ya que pocos años más tarde se llevó a cabo el destrozo de lavas cordadas de Tecorón, (el lugar "protegido" donde se plateaba emplazar la lanzadera,) para plantar frutas tropicales.
 
En Kourou, la población de la Guayana francesa, la empresa que gestiona la lanzadera http://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_espacial_de_Kourou representa el 50% de la producción y el 30% del Pib de Guayana, con una población de 320.000 habitantes. Si la ESA hubiera instalado su lanzadera en esta isla, los políticos hubieran perdido el control de los puestos de trabajo públicos, y por tanto de los votos.
 
El segundo proyecto, instalar un radar militar en el pico de ''Malpaso'' aún sigue sin haberse resuelto. La situación geográfica de la isla es un aliciente para su instalación. Desde [[1986]] se suceden las protestas de los herreños, año en el cual el ministerio de defensa comunicó sus planes al ayuntamiento de Frontera. En junio de [[2005]], el Ministro de Defensa, [[José Bono]], anunció que se podría tratar de un radar móvil<ref>[http://www.canarias7.es/articulo.cfm?Id=4436 José Bono anuncia la creación de un radar móvil]</ref> que no afectaría a la orografía de la zona. De los 70 mil metros cuadrados originales, sólo harían falta 3500 metros. Sin embargo este tema se usa con fines electorales vacíos de contenido, por parte del partido "independiente" de la isla.