Diferencia entre revisiones de «Arica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Arafael (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 33944713 de 201.230.36.217 (disc.)
Línea 28:
== Historia ==
{{AP|Historia de Arica}}
El territorio en el que se encuentra Arica ha estado poblado constantemente por más de 11.000 años por peruanos ya que pertenecieron a la zona. Fue ocupado por diversos pueblos entre los que destaca los [[changos|camanchacos]] y los [[Cultura Chinchorro|chinchorro]], uno de los primeros pueblos con comunidad aldeana, que realizó rituales mortuorios a todos sus miembros, efectuando para ello la [[Momia|momificación]].
 
La región fue dominada por los [[Tiwanaku]] entre el [[siglo IV]] y el [[siglo IX]] quienes formaron un caserío al que llamaron ''Ariacca'' o ''Ariaka'' o ''Ariqui''. Este nombre de origen aymara significa, según [[Rómulo Cúneo Vidal]], Ari (peñón) Iqui (lugar de dormir) - Peñón dormidero (de aves); según [[Manuel A. Quiroga]], Ari (filo) Aka (punta) - Punta cortante; y según [[Carlos Auza Arce]], Ari (cerro) Acca (vecino) - Lugar junto al morro. La zona fue dominada por los Señores Regionales (especie de cacicazgos feudales) entre el [[siglo XI]] y [[1473]], y posteriormente por los [[Quechua (etnia)|quechuas]] ([[Inca]]s del [[Cuzco]]).