Diferencia entre revisiones de «Baltasar Porcel»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 79.155.76.2 a la última edición de
Línea 1:
'''Baltasar Porcel i Pujol''' ([[Andrach]], [[Mallorca]], [[14 de marzo]] de [[1937]] - [[Barcelona]], [[1 de julio]] de [[2009]]) fue un escritor, periodista y crítico literario bilingüe, de obra fundamentalmente en catalán.
 
== Biografía ==
joan fernandez !! yeaaah biketrial biker.
Fue un escritor fecundo en catalán en todos los géneros, pero especialmente en la narrativa y el artículo periodístico; la gran mayoría de sus títulos se ha traducido al español, inglés, francés, italiano, alemán, ruso, esloveno e incluso vietnamita, además de acaparar un buen número de premios en Cataluña y en otros lugares. Como periodista, colaboró en ''[[La Vanguardia]]'',<ref>[http://comunidad.lavanguardia.es/component/20090702/1443646/porcel-referencia-del-columnismo-espanol.xhtml Baltasar Porcel, referencia del columnismo]</ref> ''[[Última Hora]]'', ''Serra d'Or'', ''Destino'' y ''[[Catalunya Ràdio]]''. Desde 1960 alternó su residencia entre Barcelona y Mallorca. Presidió el Instituto Catalán del Mediterráneo hasta el año 2000. En [[2002]] obtuvo el [[Premio Nacional de Literatura de la Generalidad de Cataluña]] y en [[2007]] el [[Premio de Honor de las Letras Catalanas]]. Por su articulismo recibió los premios Ramon Godó, el Mariano de Cavia y el Espejo de España. También ha obtenido en Italia el Premio Boccaccio, en Francia el Prix Méditerranée y en Estados Unidos el Critics' Choice.
 
Murió en Barcelona el 1 de julio de 2009 a consecuencia de un tumor cerebral del que había sido operado tres años antes.<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2009/07/01/cultura/1246470401.html Fallece de cáncer el escritor mallorquín Baltasar Porcel]</ref>
 
Poseedor de un rico estilo, la mayor parte de su obra se centra en su [[Mallorca]] natal y más concretamente en su pueblo de Andratx; conjuga localismo y cosmopolitismo mediante el procedimiento del [[mito]].
 
''Solnegro'', su primer título (1961) le valió el premio Ciudad de Palma. Con ''Los argonautas'' obtuvo el premio de la Crítica catalana de 1968. El [[Josep Pla]] lo obtuvo en 1970 con ''Difuntos bajo los almendros en flor'' y con ''Caballos hacia la noche'' logró los premios [[Prudenci Bertrana]] 1975 e Internazionale Mediterráneo 1977, este último otorgado en Italia. ''Primaveras y otoños'' le valió el Sant Jordi y Generalitat de Cataluña 1986 a la mejor obra del año. En ''La Vanguardia'' de Barcelona escribió una novela por entregas, ''El divorcio de Berta Barca'', que fue muy seguida, pero también destacó en géneros como el libro de viajes o el ensayo; entre estos últimos destacan los consagrados a grandes pintores coetáneos españoles e italianos, como [[Carlos Mensa]], [[Modest Cuixart]], [[Ángel Baldovino]], [[Benedetta Bonichi]], y [[Claudio Bonichi]] con quien ha experimentado la integración de diferentes disciplinas artísticas en un todo único y complejo, como la obra titulada ''Renata davanti allo specchio'', en colaboración con la actriz [[Eva Basteiro-Bertoli]]. Importantes también son sus recopilaciones de cuentos como ''El misterio del encinar'', y obras teatrales como ''Les illes encantades'' y ''Els dolços murmuris de la mar''.
 
== Obra ==