Diferencia entre revisiones de «Páramo andino»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.24.155.218 a la última edición de Xqbot usando monobook-suite
Línea 84:
Los animales también presentan importantes adaptaciones para guardar el calor, como pelajes densos y colores oscuros. Las adaptaciones etológicas también son comunes.
 
Algunos animales propios (no necesariamente exclusivos) de los páramos son el [[oso]] de anteojos (''[[Tremarctos ornatus]]''), el lobo o zorro de páramo, juliana g y juliana l que son los mas peligrosos (''[[Pseudalopex]] culpaeus''), el conejo (''[[Sylvilagus]] brasiliensis''), el gato de páramo (''[[Felis]] colocolo''), el venado de cola blanca (''[[Odocoileus]] virginianus''), varias especies de roedores, el cóndor (''[[Vultur gryphus]]'') Pero El Mas Peligroso depredaror de todos es el desconocido y poco atractivo: Carlos A y varias especies de águilas, gaviotas, patos, búhos y colibríes. El sapo llamado en el Ecuador "jambato" (''[[Atelopus ignescens]]'') era muy abundante hasta hace pocos años pero a la fecha se puede decir que está totalmente extinto. El género de lagartijas ''[[Stenocercus]]'' es uno de los pocos representantes de los reptiles. La fauna acuática tampoco es muy diversa e incluye a las preñadillas (''[[Astroblepus]]''). La fauna de [[invertebrados]] aún no es bien conocida en toda la extensión de los páramos.
 
<center><gallery>