Diferencia entre revisiones de «Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 80.56.209.95 (disc.) a la última edición de HUB
Línea 26:
== Denominación ==
 
La denominación '''PSE''' adopta en su denominación el término ''Euskadi'', acuñado por el [[nacionalismo vasco]] y ajeno a la tradición del partido hasta la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil de 1936]]. Aun así fue el socialista [[Santiago Aznar]], consejero del primer Gobierno Vasco, quien propuso como una de las primeras medidas la adopción de la [[Ikurriña]] como enseña oficial vasca, bandera que también procedía de la tradición nacionalista. {{cita requerida}}
 
A pesar de que la denominación habitual de los militantes del '''PSE''' es la de ''socialistas vascos'', no hay que confundir al '''PSE''' con el [[Partido Socialista Vasco]], un pequeño partido integrante de la [[izquierda abertzale|izquierda ''abertzale'']], de finales de los años setenta y principios de los ochenta. Tampoco confundir con el '''PSE''', [[Partido Socialista Europeo]].
Línea 32:
== Historia del socialismo vasco ==
=== La fundación y Perezagua ===
El socialismo vasco, surgió en las últimas décadas del siglo XIX, en la etapa de la Restauración monárquica y tuvo en sus comienzos dos etapas diferenciadas, encarnadas respectivametne por sus líderes más significativos: [[Facundo Perezagua]] e [[Indalecio Prieto]]. Facundo Perezagua fundó la primera organización socialista vasca en [[1886]]: la Agrupación Socialista de [[Bilbao]] se constituyó el 11 de julio de [[1886]] con alrededor de 20 militantes. Rápidamente el [[PSOE]] fue expandiéndose por la cuenca minera de [[Las Encartaciones]] y la [[Margen Izquierda]] del [[Nervión]] y en el año [[1900]], la [[Federación Socialista de Vizcaya]] contaba con 10 agrupaciones.{{cita requerida}}
 
El liderazgo de Perezagua supuso una actitud política basada en el radicalismo, que tuvo su máxima expresión en la huelga de mayo de [[1890]] en la que 30.000 trabajadores de la margen izquierda fueron a la huelga durante una semana, consiguiendo sus reivindicaciones, lo que convirtió al PSOE en la referencia política y sindical de miles de trabajadores industriales de Vizcaya, expandiéndose muy pronto el movimiento obrero hacia las zonas industriales de [[Guipúzcoa]]: [[Éibar]], [[Tolosa]], [[San Sebastián]], [[Irún]], etc. {{cita requerida}}
 
Durante esta época, el organismo de expresión de los socialistas vascos fue el semanario ''La Lucha de Clases'', en el cual escribían importantes intelectuales de la sociedad vizcaína como [[Miguel de Unamuno]], que fue militante de la [[Agrupación Socialista de Bilbao]]. En [[1904]], un joven de una familia de origen nacionalista vasca, [[Tomás Meabe]], fundaba en Bilbao las [[Juventudes Socialistas de España]].
[[Archivo:Tomas meabe.jpg|thumb|El histórico socialista vasco [[Tomás Meabe]] en 1910]].{{cita requerida}}
 
=== La época de Indalecio Prieto ===