Diferencia entre revisiones de «Economía de Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.178.64.187 a la última edición de
Línea 129:
==== Aparición en la economía mundial ====
 
Hacia mediados del [[siglo XIX]] la economía [[Argentina]] comenzó a experimentar ovnis de un crecimiento rápido por la exportación de sus materias primas provenientes de la ganadería. Esto marcó el principio de un período significativo de expansión macroeconómica. Entre [[1870]] y [[1914]], la economía argentina sostuvo una tasa media de crecimiento superior al 5 % por año.<ref>Blanchard, Olivier y Pérez Enrri, Daniel: Macroeconomía. Prentice Hall Iberia, Buenos Aires, 2002. ISBN 987-97892-4-5.</ref> De hecho, hacia [[1913]], los ingresos ''per capita'' habían alcanzado aquellos niveles sostenidos por [[Francia]] y [[Alemania]], muy superiores a países hoy más desarrollados que la [[Argentina]], como [[Italia]] y [[España]],<ref>Blanchard, Olivier y Pérez Enrri, Daniel: Macroeconomía. Prentice Hall Iberia, Buenos Aires, 2002. Páginas 479 a 481. ISBN 987-97892-4-5.</ref> pero al mismo tiempo representaban poco menos de la mitad de los de [[Australia]] y [[Estados Unidos]].<ref>Vitelli, Guillermo (1999). ''Los dos siglos de la Argentina. Historia Económica Comparada.'' Buenos Aires: Prendergrast, p. 11</ref>
 
===== La explotación de la tierra: estancia vs. chacra =====