Diferencia entre revisiones de «Tsunami»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 34124144 de 87.221.247.218 (disc.)
Línea 5:
== Términos ==
Antes, el término ''tsunami'' también sirvió para referirse a las olas producidas por [[huracán|huracanes]] y [[temporal (meteorología)|temporales]] que, como los maremotos, podían entrar tierra adentro, pero éstas no dejaban de ser olas superficiales producidas por el viento, aunque se trata aquí de un viento excepcionalmente poderoso.
Tampoco se deben confundir con la ola producida por la [[marea]] conocida como [[Macareo (física)|macareo]]. Éste es un fenómeno regular y mucho más lento, aunque en algunos lugares estrechos y de fuerte [[desnivel]] pueden generarse fuertes corrientes.
[[Macareo (física)|macareo]]. Éste es un fenómeno regular y mucho más lento, aunque en algunos lugares estrechos y de fuerte [[desnivel]] pueden generarse fuertes corrientes.
La mayoría de los tsunamis son originados por [[terremotos]] de gran magnitud bajo la superficie acuática. Para que se origine un maremoto el fondo marino debe ser movido abruptamente en sentido vertical, de modo que una gran masa de agua del [[océano]] es impulsada fuera de su equilibrio normal. Cuando esta masa de agua trata de recuperar su equilibrio genera olas. El tamaño del '''tsunami''' estará determinado por la magnitud de la deformación vertical del fondo marino entre otros parámetros como la profundidad del lecho marino. No todos los terremotos bajo la superficie acuática generan maremotos, sino sólo aquellos de magnitud considerable y su hipocentro se genera en el punto de profundidad adecuado.
Un maremoto tectónico producido en un [[fondo oceánico]] de 5 [[km]] de profundidad removerá toda la columna de agua desde el fondo hasta la superficie. El desplazamiento vertical puede ser tan sólo de centímetros; pero, si se produce a la suficiente profundidad, la velocidad será muy alta y la energía transmitida a la onda será enorme. Aun así, en alta mar la ola pasa casi desapercibida, ya que queda camuflada entre las olas superficiales. Sin embargo, destacan en la quietud del fondo marino, el cual se agita en toda su profundidad.
 
=== Física de los maremotos tectónicos ===
Los maremotos son destructivos a partir de sismos de [[magnitud]] 6,4, y son realmente destructivos a partir de 7 en la [[escala de Richter]].
Cuanto más abrupta sea la costa, más altura alcanzará, pero seguirá teniendo forma de onda plana. . La ola se frena pero gana altura. Incluso en un maremoto de menos de 5 m los efectos pueden ser devastadores. La ola es mucho más de lo que se ve. Arrastra una masa de agua mucho mayor que cualquier ola convencional, por lo que el primer impacto de la onda viene seguido del empuje del resto del agua perturbada que presiona, haciendo que el [[mar]] se adentre más y más en tierra. Por ello, la mayoría de los maremotos tectónicos son vistos más como una poderosa [[riada]], en la cual es el mar el que inunda a la tierra, y lo hace a gran velocidad.