Diferencia entre revisiones de «Imperio bizantino»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.182.21.100 a la última edición de Vissio
Línea 88:
La visión de los bizantinos como hombres sutiles y frívolos sobrevive en la expresión «discusión bizantina», en referencia a cualquier disputa apasionada sobre una cuestión intrascendente, seguramente basada en las interminables controversias [[teología|teológicas]] sostenidas por los intelectuales bizantinos.<ref>Curiosamente, una de las acusaciones que hacían los bizantinos a los occidentales eran sus interminables discursos y su verborrea incontenible.</ref>
 
== Identidad, contyynuidadcontinuidad iy conciencia ==
Bizancio puede ser definido como un Imperio [[etnia|multiétnico]] que emergió como un Estado [[cristiandad|cristiano]] y terminó sus más de 1000 años de historia en 1453 como un Estado [[griego]] [[Iglesia Ortodoxa|ortodoxo]], adquiriendo un carácter verdaderamente nacional. Los bizantinos se identificaban a sí mismos como [[Imperio romano|romanos]], y continuaron usando el término cuando se convirtió en sinónimo de [[helenismo|helenos]]. Prefirieron llamarse a sí mismos, en [[griego]], ''romioi'' (es decir pueblo griego cristiano con ciudadanía romana), al tiempo que desarrollaban una conciencia nacional como residentes de '''Romania'''.