Diferencia entre revisiones de «Cultura nazca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
Jorunn (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 33856955 de 190.42.177.108 (disc.) Removing link per m:User:COIBot/XWiki/greatnazcatours.com
Línea 46:
Su área de influencia por el norte fue hasta [[Provincia de Pisco|Pisco]], por el sur hasta [[Región Arequipa|Arequipa]] y por el este hasta [[Región Ayacucho|Ayacucho]]. Hasta el siglo VI d. C., aumentaron sus contactos con la zona andina, llegando inclusive hasta las zonas altas de [[Ayacucho]]. Este contacto tuvo especial importancia en la formación del [[cultura Wari|Estado Wari]].
 
Un aspecto impresionante de los Nazca es su [[cerámica]] policromada, con figuras de hombres, animales, plantas, etc y sus enormes e increible geoglifos[http://www.greatnazcatours.com nazcalinea ]. En muchas de estas cerámicas, se representan a hombres mutilados. El trabajo en metales era inferior a los hechos en [[Cultura Chavín|Chavín de Huántar]], pero tenían estilo propio. El arte [[textil]] floreció tanto como en la época de los [[Cultura Paracas|Paracas]].
 
Lo más impresionante de esta civilización son los trazos efectuados por los Nazca en las Pampas de Nazca y en otros sitios de la costa sur del Perú. Los trazos conocidos como [[Líneas de Nazca]] se ubican en una zona geográfica con pocas precipitaciones, lo que demuestra conocimientos de geografía y meteorología. Como dato sumamente interesante y que refuerza la teoría del conocimiento meteorológico de los Nazcas.