Diferencia entre revisiones de «Burgos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Eltitomac (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34138994 de 83.34.80.38 (disc.) Fue declarada en 1984, y ya está explicado en su apartado.
Línea 59:
Existen pruebas de asentamientos en el Cerro del Castillo que domina la ciudad en el [[Neolítico]] y en la primera [[Edad del Hierro]], sin embargo, la ciudad de Burgos fue fundada como tal por el conde asturiano [[Diego Rodríguez "Porcelos"]] en el año [[884]]. Hacia el [[930]], se convirtió en capital del [[condado de Castilla]] cuando éste alcanzó su independencia del [[reino de León]] bajo la actuación de [[Fernán González]]. Fue la capital de la Corona de Castilla de forma intermitente, desde [[1230]] hasta el reinado de los Reyes Católicos. En 1512, fueron dictadas en la ciudad las [[Leyes de Burgos]], las primeras leyes que la [[Monarquía Hispánica]] aplicó en [[América]] para organizar su [[conquista]].
 
Cuenta con un anillo verde y un amplísimo conjunto monumental entre los cuales destacan la [[Catedral de Burgos|catedral de Santa María]], exponente de la [[arquitectura gótica]] declarada [[Patrimonio de la Humanidad, declarada en 1982]], el [[monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas]] y la [[cartuja de Miraflores]]. Además, la ciudad es atravesada por el [[Camino de Santiago]], y se encuentra a tan solo 15km del yacimiento arqueológico de [[Sierra de Atapuerca|Atapuerca]].
 
La ciudad experimentó una fuerte industrialización durante el [[siglo XX]], principalmente en torno al sector automovilístico y de alimentación, propiciada por las buenas comunicaciones con otras capitales, como [[Valladolid]] o [[Vitoria]] de las que solo dista unos 120 [[km]]. Estos factores, unidos a un sector terciario desarrollado, con presencia destacable del turismo, la convierten en la 18ª ciudad en actividad económica de la nación.