Diferencia entre revisiones de «Mu»

Contenido eliminado Contenido añadido
adddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
m Revertidos los cambios de 190.96.156.95 a la última edición de TXiKiBoT
Línea 1:
El '''término '''Mu''' puede hacer referencia a:
 
* '''[[Μ|Μ, μ]]''' (''mi'' o ''mu''), la duodécima letra del alfabeto griego.
Línea 13:
* El código [[ISO 3166-2:ES]] para la [[Región de Murcia]].
 
{{desambiguación}}
{{desambiguación}}adddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
 
[[cs:MU]]
[[de:MU]]
[[en:MU]]
[[eo:Mu]]
[[eo:Mu]]moléculas de differentes clases, e incluso polvo.
 
Considerando la existencia de este combustible potencial, el motor de Bussard fue propuesto en 1960 por el físico norteamericano Robert W. Bussard. El principio es aspirar la materia del medio en el cual se avanza, aspirando el hidrogeno que se encuentra en el medio interestelar y utilizarlo como combustible, a través de reacciones nucleares.
 
El problema práctico es que la densidad de materia en el espacio interestelar es tan baja (en promedio un átomo de hidrógeno por metro cúbico) que deberíamos tener grandes superficies colectoras para poder recoger suficiente material para mover nuestra nave. Serían necesarios spiradores del orden de diámetros de 50.000 kilómetros serían necesarios, posiblementge construidos utilizando campos magnéticos para lograr esta función.
 
La manera más eficiente conocida por la ciencia moderna para entregar energía a un sistema físico es poner en contacto materia con antimateria, que hacen la veces de combustible (la existencia de antimateria fue predicha por el físico Paul A.M. Dirac en 1929), un proceso que convierte todo el material utilizado como combustible en energía para mover la nave. Este aparentemente es el sistema utilizado en la nave espacial Enterprise en la saga de Star Trek.
 
El uso de la aniquilación de materia-antimateria como fuente de energía para el movimiento de una nave es una idea que tiene su origen a mediados del siglo pasado. El ingeniero aleman Eugen Sanger creó el diseño de un bombardero orbital para alcanzar Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Propuso la aniquilación de la materia con la antimateria como fuente de propulsión para naves espaciales, puesto que la antimateria tiene la mayor densidad de energía de cualquier material en la Tierra, 100 veces mas eficiente que reactores de fusión o fisión.
 
La antimateria tiene la misma apariencia que la materia, pero con algunas propiedades diferentes, como por ejemplo la carga eléctrica, que es exactamente la opuesta a la de la materia que compone el universo en que vivimos. Existen entonces el mundo de la antimateria protones negativos y electrones con carga positiva.
 
Aunque estos motores son la norma en muchas películas que quieren dar un toque realista al viaje interestelar, adolecen de graves problemas para su implementación en el mundo real.
 
El contacto de materia con antimateria produce la completa aniquilación de ambas, transformándolas en radiación de alta energía, por lo que existe el problema práctico de proteger a la tripulación de la nave de los efectos mortales de la radiación.
 
Otro detalle a considerar es que tanto materia como antimateria se tienen que almacenar separadamente
 
[[fr:MU]]
[[id:MU]]
Línea 48 ⟶ 30:
[[ru:Му]]
[[sv:Mu]]
[[th:MU]]
[[th:MU]]'''<nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki>