Diferencia entre revisiones de «Aracataca»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.156.130.69 a la última edición de Alexbot
Línea 106:
Como consecuencia de la masacre de paisas el Obispo Simón y Ródenas nombró cura itinerante para la Zona Bananera al sacerdote Pedro Espejo, quien inició en 1910 la construcción del templo católico. Araba en el desierto: Aracataca derrochaba producción, dinero, lujuria. En 1914 el escritor Luna Cárdenas la definía como «La antesala de la Colonia Penal», y García Márquez en “Cien Años de Soledad” muestra a Macondo como «El centro de la impiedad». Los militares de la Guerra de los Mil Días que se establecieron en Aracataca atraídos por la actividad económica del banano, lideraron en 1914 la creación de la Logia Masónica, en vista del caos moral existente y la poca o ninguna presencia de la iglesia católica para mitigar la devastación de las buenas costumbres en la subregión. Aún conserva Aracataca la edificación de la Logia, inaugurada en 1915.
 
=== Plaza de Bolívar ===
 
'''== Texto de titular ==''''
=== Plaza de Bolívar ===--[[Especial:Contributions/201.156.130.69|201.156.130.69]] ([[Usuario Discusión:201.156.130.69|discusión]]) 21:49 18 feb 2010 (UTC)<nowiki>[[Media:Introduce aquí texto sin formato]]''--~~~~Texto en cursiva<nowiki><math>Introduce aquí texto sin formato</math></nowiki>''</nowiki>
A raíz de las disputas entre los Distritos Municipales de Pueblo viejo y Pivijay por el Corregimiento de «La Envidia» (actual cabecera del Municipio de Fundación), la Asamblea Departamental por Ordenanza No. 47 del 28 de abril de 1915, creó el Distrito Municipal de Aracataca, con tierras de los Distritos Municipales en contienda:
• Pueblo viejo aportó las tierras situadas entre los ríos Tucurinca y San Sebastián de Taironaca;