Diferencia entre revisiones de «Español rioplatense»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Gonce (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34131345 de 95.35.236.71 (disc.)
Línea 2:
{{TOC derecha}}
 
El '''español rioplatense''' o '''dialecto rioplatense''' es una variedad [[dialectal]] del [[idioma español|español]] hablada principalmente en la provincia de Buenos Aires incluida la capital federal y en Uruguay, en las otras diferentes regiones de la Argentina si bien se comparte el uso del voseo el acento es totalmente diferente al punto que personas de otros paises de habla hispana encuentran dificil de creer cuando escuchan hablar a un argentino del Chaco o de la provincia de Corrientes o Tucuman que sean argentinos esto probablemente se deba a que las producciones de cine y television usan el acento y los modismos de los habitantes de Buenos Aires entonces se crea la confusion de que ese acento es el acento argentino siendo Argentina un pais inmenso y con una gran diversidad cultural, en proyección a [[2009]], por 43.662.417<ref>http://www.world-gazetteer.com/wg.php?x=&men=gpro&lng=en&des=wg&geo=-21&srt=npan&col=abcdefghinoq&msz=1500&geo=-2</ref>personas (3.416.603 de Uruguay y 40.245.814 de Argentina). Su uso se extiende en la zona de la cuenca del [[Río de la Plata]], en [[Argentina]] y [[Uruguay]], y otras regiones aledañas. Centrado en las aglomeraciones de [[Gran Buenos Aires]], [[Montevideo]], [[Gran Santa Fe]], [[Gran Rosario]], [[Mar del Plata]], [[Gran La Plata]] y [[Gran Paraná]], los focos poblacionales más importantes de la región, extiende su influencia cultural a regiones geográficamente distantes, sobre todo a través de los [[medios de comunicación|medios audiovisuales]], en los que es el [[lengua estándar|lecto estándar]] para Argentina y Uruguay. En general, excepto en las regiones que muestran lazos estrechos de comunicación con otros países —como las fronteras con [[Chile]], [[Paraguay]] o [[Brasil]], en que las influencias de otros dialectos del español o el [[idioma portugués|portugués]] son notables— o de las zonas con una población relativamente estable desde antes de las oleadas migratorias de los siglos [[siglo XIX|XIX]] y [[siglo XX|XX]], es la forma más extendida del español en la región.
 
== Rasgos distintivos<ref>{{cita web