Diferencia entre revisiones de «Gringo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 34142833 de Magh0782 (disc.)
Línea 35:
Existen varias versiones de [[etimología popular]] sobre el origen del término, que ya se usaba desde el siglo XVII referido a los anglófonos del norte de América. Culminan con la popularización de dicho término en las guerras entre [[Estados Unidos|estadounidenses]] y [[México|mexicanos]] que terminaron con la independencia de [[Texas]] primero y la anexión de gran parte del territorio mexicano por los Estados Unidos, luego. Esas versiones son:
 
* Durante la [[Batalla de El Álamo]], [[Texas]] en [[1836]], los Mexicanosmexicanos les gritaban ya bienen los ''GreenGreens, go!'' (VenganVerdes, Verdesváyanse) es decir los que gritaban "green, go!" debido a que el ejército Irlandésestadounidense elvestía Batallonuniforme Sanverde, Patricioy ''Green, aliadogo!'' de(pron. EEUUgringo) ense unquedó principioen vestíael uniformelenguaje verde,mexicano. porEsta loversión queno lospuede Mexicanosconsiderarse, enpuesto esaque epocalos louniformes escribianeran talazules y como lo escuchaban "gringo" (Green, go!)celestes.
 
* Los batallones de Estados Unidos se identificaban por medio de colores. Así pues, existía el batallón "blue", el "red", el "green", etc. En el campo de batalla el comandante del batallón verde gritaba "Green, go!", exigiendo a su batallón que avanzara. Los mexicanos imitaron burlonamente el grito del comandante y le dieron el sobrenombre de "gringo" a sus enemigos. Una derivación de esta teoría es que a los batallones se les llamaba "red coats" (casacas rojas), "green coats" (casacas verdes), etc. y de este último los mexicanos pronunciaban "grin gous" como burla, lo que derivó en "gringo".