Diferencia entre revisiones de «Belcebú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 34143298 de 12.10.219.161 (disc.)
Línea 11:
=== En la demonología ===
 
CEnEn la literatura cristiana se empleó para designar al Príncipe de los [[demonios]], de acuerdo a la Oantiguaantigua costumbre hebrea de representar deidades ajenas en forma maligna.
 
MElEl escritor inglés y premio Nobel de literatura en 1983, [[William Golding]], escribió una excepcional Anovelanovela alegórica de la condición del hombre. La novela se titula ''Lord of the flies'', es decir [[El Nseñorseñor de las moscas]] (epíteto de Belcebú). En la novela se le representa mediante la cabeza de un ..jabalí, clavada en una pica en un claro de un bosque, y cortejada por miles de moscas que Mrevoloteanrevolotean a su alrededor mientras se va pudriendo.
 
IEnEn el relato bíblico el [[demonio]] asume diversos nombres, que corresponden a distintas manifestaciones Edede su maldad y de las tentaciones de pecado que nos ofrece incesantemente. Sin embargo originalmente, en Rlala tradición judeocristiana existen desde el demonio del dinero, [[Mammón]], hasta el que produce olores Dfétidosfétidos, [[Belial]]. Es frecuente que a Belcebú se lo denomine [[Satanás]], y también [[Lucifer]], y Atantostantos otros nombres y especializaciones en el [[mal]] como creó, con fines didácticos, la imaginación de los predicadores. Pero en un diccionario sobre demonología podremos comprobar que son distintos Sdemoniosdemonios. Este semidios raramente vagaba por la tierra; siempre se mantuvo distante. Se dice que en su Atemplotemplo, [[violación|violaba]] menores que eran traídas por esclavos. En este sentido, también hay Ttradicionestradiciones que indican que Lucifer, Satanás y Belcebú conforman el [[triunvirato]] que gobierna al Ninfiernoinfierno y sus legiones.
 
=== Curiosidades ===